Víctor Infantes de Miguel

Inició estudios de arquitectura, que dejó muy pronto para licenciarse en Filosofía y Letras, donde hizo los cinco cursos en tres años con un expediente sobresaliente.Comenzó su carrera profesional con un contrato en la Universidad Complutense, donde ejerció como profesor hasta su fallecimiento en 2016.Quizá la recuperación que más repercusión mediática tuvo, aunque su nombre ha permanecido en la sombra, fue la edición en 1983 de los Sonetos del amor oscuro de Lorca, que fueron recuperados, editados en una delicada edición no venal y enviados anónimamente,[3]​ con lo que puso en circulación una obra hasta entonces retenida por la familia.Su colaborador en esta aventura fue Daniel Eisenberg, quien había facilitado a Infantes los textos, fotocopiados de las copias que la familia facilitó al traductor André Belamich; y otros amigos, que enviaron el libro por correo desde Granada.No solo fue catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense, sino además bibliófilo[9]​ bibliógrafo, experto en libros y un refinado editor, maquetando y promoviendo publicaciones para editoriales varias o para su propia satisfacción, como los "Aguinaldos" que durante veinte años envió por Navidad a familiares, amigos y colegas.