El término aparece en la poesía escalda y en los nombres de lugares en Escandinavia (con la excepción de Islandia), a menudo en relación con una deidad nórdica antigua o una característica geográfica.Andy Orchard dice que un vé pudo haber rodeado un templo o haber sido simplemente un lugar marcado y abierto donde se realizó el culto.Orchard señala que Tácito, en su obra Germania del siglo I, dice que los pueblos germánicos, a diferencia de los romanos, "no buscaban contener a sus deidades dentro de los muros del templo".[1]​ Vé deriva de una palabra germánica común que significa sagrado o santo.Por ejemplo, la Edda prosaica cita un verso de los Skáldskaparmál de Skúli Þórsteinsson y menciona un vé: Glens beðja veðr gyðju goðblíð í vé, síðan ljós kømr gótt, með geislum, gratisnserks ofan Mána.
En la inscripción de Oklunda del siglo IX , un hombre obtiene un santuario en un vé después de cometer un delito , probablemente un homicidio .
Odensvi , que significa "santuario de Odín", es uno de los numerosos topónimos que lleva el nombre de Odín .