Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca

Actualmente es una de las universidades bolivianas con mayor renombre internacional,[1]​ en cuyas aulas alberga a estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Venezuela, entre otros.Más tarde en 1681, bajo la autoridad del Arzobispo Cristóbal de Castilla y Zamora, se incluyó derecho canónico.Por lo que la San Francisco Xavier, junto a otras de las universidades católicas más antiguas del mundo, ostenta este rótulo de Universidad Pontificia.[6]​ Los pasantes de la Academia Carolina debían ser bachilleres en Derecho y tenían que seguir un estricto programa de estudios de dos años, reuniéndose tres veces por semana y siguiendo materias relacionadas con el Derecho, las ciencias naturales, la lógica y la metafísica, que los preparaban en el desempeño de las actividades y los procedimientos jurídicos propios del foro.Desde su fundación hasta el año cuando se desataron los hechos del 25 de mayo, la Academia Carolina había graduado a trescientos sesenta y dos doctores.En sus aulas se cultivó la vigencia de un espíritu independiente, no sólo con relación a los moldes clásicos que habían dirigido los estudios hasta entonces; sino, también –alentados por las importantes ocurrencias sociales que tuvieron lugar en Estados Unidos en 1776 y en Francia en 1789– frente a la posibilidad del establecimiento de un gobierno independiente de España.Como una expresión clandestina del espíritu que se cultivó dentro de la Academia Carolina, desde fines del siglo XVII, circuló por las calles de La Plata una variedad de pasquines y caramillos anónimos con ingeniosos versos que criticaban a las autoridades españolas.Por estas características, la Academia Carolina se constituyó, en las palabras del historiador francés Clément Thibaud, en una verdadera "escuela de dirigentes para la independencia".Los historiadores Mesa y Gisbert dicen sobre la universidad:"Las ideas precursoras de la independencia no se formaron tan solo en la academia Carolina, sino que habían ido madurando en las aulas de San Francisco Xavier".Es aquí donde se formaron los hombres forjadores del proceso revolucionario del Alto Perú y de la América.Los ánimos se exaltaron más ante la posibilidad de arreglos con la princesa Joaquina Carlota hermana de Fernando VII que pretendía el trono.La universidad ha recibido distintos reconocimientos al considerarse la cuna de los movimientos emancipadores que dieron libertad a América Latina.El rol de la universidad fue determinante porque orientó la redacción y aprobación de las primeras constituciones que definirían la estructura y organización del estado.A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, las universidad de Latinoamérica recibieron la influencia de las doctrinas liberal, positivista y marxista, que en alguna medida, inspiraron la redacción del Manifiesto de Córdoba que en 1918 que proclamó las autonomías de las universidades con relación al estado y la iglesia.Este manifiesto desencadenaría una serie de movimientos estudiantiles a nivel nacional que propugnando la necesidad de implementar la autonomía a las universidades del sistema nacional.[9]​Entre los autonomistas más destacados, resaltan el rector Renato Riverin Azurduy, el profesor Ramón Chumacero Vargas y el doctor Jaime Mendoza Gonzales, primer rector de San Francisco Xavier una vez que es aprobada la ley que pone en vigencia la autonomía universitaria en 1930.Está administrada por un Consejo Interno y un Consejo Universitario Rectorado: Secretaría General, DTIC, Auditoría Interna, Planificación y Evaluación Institucional, Dirección de Relaciones Internacionales.Desde la época colonial hasta la actualidad este edificio se ha convertido en un ícono característico de la capital.Hoy, este edificio se ocupa como oficinas administrativas de la universidad, como biblioteca, como también en su patio se llevan a cabo importantes eventos institucionales.La universidad también extiende su oferta académica a otras localidades en el territorio Chuquisaqueño (Áreas desconcentradas).La universidad posee equipos deportivos en Fútbol, Baloncesto, Voleibol y Fútsal.Por consecuente, gracias a sus más destacadas campañas, el Club llegó a jugar la Copa Libertadores de América en 3 ocasiones y la Copa Sudamericana en 2.Actualmente el Club Universitario de Sucre juega en la segunda división Boliviana.Según los datos publicados por la Dirección de Planificación y Evaluación Académica de la propia USFX, a inicio del año académico 2024, la universidad cuenta con 43.085 estudiantes, distribuidos en 85 carreras y programas.
Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca
Histórico Edificio de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Vista nocturna
José Mariano Serrano , expresidente de la asamblea que declaró la independencia de Bolivia
Primer y original escudo de la USFX descrito por Frías de Herrán, escudo actualmente en desuso
Antiguo sello universitario para Bachilleres, se transformó en el escudo oficial de la USFX
Actual Biblioteca de la USFX
Patio Histórico de la Ex-Facultad de Derecho
Calle Olañeta Nº 45
Coliseo Universitario I, Sucre
Calle Padilla esq. La Paz
Centro deportivo Universitario II, Sucre
Vista frontal del Patio histórico de la Universidad
Teatro Gran Mariscal Sucre, perteneciente a la USFX