Umm al-Fahm (en árabe, أم الفحم; en hebreo, אום אל-פחם) es una ciudad situada en el distrito de Haifa, en Israel.[4] Está ubicada a 20 kilómetros al noroeste de Yenín, en la cadena montañosa de Umm al-Fahm, cuyo punto más alto es el monte Iskander (552 metros), con vistas hacia Uadi Ara.[5] La ciudad estuvo rodeada de bosques naturales que se utilizaban para extraer carbón vegetal.[2] En 1265, cuando Baibars conquistó la zona a los cruzados, los ingresos de Umm al-Fahm se entregaban al na’iba al-saltana (virrey) de Siria, Jemal ed-Din en-Najibi.[4][6] Umm al-Fahm, así como el resto de Palestina, fue incorporada al Imperio Otomano en el año 1517.[12] En Umm al-Fahm nació el líder rebelde palestino Yusuf Hamdam, que murió también en esta ciudad durante un enfrentamiento armado con tropas británicas.[13] En 1945, la población de Umm al-Fahm se contabilizó junto con otras aldeas palestinas de la región del Uadi Araː Aqqada, Ein Ibrahim, Khirbat el Buweishat, al-Murtafi'a, Lajjun, Mu'awiya, Musheirifa y Musmus.[18] Tras su absorción en este nuevo Estado, la población de la ciudad creció rápidamente.[23] Ese mitin, que tenía lugar con carácter anual, tuvo una asistencia similar en 2003, cuando los discursos se centraron en la detención del exalcalde Raed Salah bajo la acusación de desviar fondos a Hamás.[33] Desde comienzos de 2021 y durante al menos dos meses se celebraron manifestaciones semanales contra la violencia callejera y el auge del crimen organizado en la ciudad de Umm al-Fahm.Entre estos heridos figuraban el alcalde la ciudad Samir Subhi Mahameed y el miembro del Knéset Youssef Jabareen.[42] Numerosos estudios académicos han observado un auge en la influencia del extremismo islámico en la ciudad.[44][45][46][47] Desde la década de 1990 el municipio ha estado gobernado por la rama norteña del Movimiento Islámico.[48] El jeque Hashem Abderramán fue elegido alcalde en 2007, siendo sustituido por Khaled Aghbariyya en noviembre de 2008.Debido a la proximidad con la frontera palestina, la ciudad ha sido propuesta en numerosas ocasiones como candidata para un posible intercambio de territorios con los palestinos a cambio de las tierras ocupadas por asentamientos israelíes.La mayoría de los trabajadores se ganan la vida en el sector de la construcción, mientras que otros lo hacen como empleados por cuenta propia o en pequeñas fábricas que se han ido construyendo durante los años.Unas 488 personas recibían un subsidio por desempleo y 4.949 cobraban una renta básica.[34] Los hombres trabajaban una media de 41,8 horas semanales, mientras que en las mujeres esta cifra descendía hasta las 30,1.[34] En cuanto a los sectores profesionales, el 43,4 % eran trabajadores cualificados en la industria o la construcción (campo en el que solo un 0,8% de las mujeres se empleaban) y un 15,4% eran vendedores o trabajadores del sector servicios.Los habitantes de la ciudad han creado la asociación Alfombra Verde para promocionar el turismo local y los proyectos medioambientales tanto en Umm al-Fahm como en sus alrededores.
Umm al Fahm en 2013
Estudiantes en una escuela de Umm al-Fahm. El 40% de la población de la ciudad es menor de 18 años.