Um er-Rasas

Um er-Rasas,[1]​ también llamado Kastrom Mefa'a[2]​ es un sitio arqueológico jordano que contiene ruinas de las civilizaciones romana, bizantina y proto-musulmana.

El ejército romano utilizó el sitio como una guarnición estratégica, pero más tarde fue convertido y habitado por comunidades cristianas e islámicas.

La mayor parte del sitio no ha sido excavada, encontrándose hasta la fecha un campamento vinculado al Limes Arabicus y varias iglesias.

[7]​ Este camino con muchas ramificaciones facilitó los viajes y los campamentos militares romanos se establecieron en el camino como una medida defensiva contra los asaltos bárbaros a través de la frontera del desierto romano conocida como las Limes Arabicus.

Entre los hallazgos notables desenterrados en Umm-ar Rasas se encuentra la Iglesia de San Esteban, que presenta mosaicos elaborados y sofisticados.

Interpretada como una torre de estilita, la elevada estructura sirvió como plataforma para los ascetas cristianos que vivían aislados en la cima, así como un altar para un llamado a la oración.

Las iglesias bizantinas rara vez se transformaban en mezquitas, pero especialmente durante el período abasí, el gobierno musulmán aplicó activamente leyes restrictivas contra las imágenes cristianas.

En el panel central, se representan escenas de caza y pesca, mientras que otro panel ilustra las ciudades más importantes de la región, incluyendo Filadelfia (Amán), Madaba, Esbounta ( Hesbón ), Belemounta (Ma'an), Areopolis (Ar-Rabá), Charac Moaba (Al-Karak ), Jerusalén, Naplusa, Cesarea y Gaza.

Representación de un pescador.