Se encuentra ubicado sobre la Cordillera oriental al nor-oriente del departamento , en la ruta Tunja, Duitama y Sogamoso.
Los primeros datos históricos del municipio, aparecen en los enviados de Rey Fernando VII y la Reina Isabel.
En los encuentros guerreros con los españoles el Tutazúa, se juntó con el que mandaba en Duitama para hacer la respectiva oposición en tiempos de la Colonia.
Retó al Boche quien aceptó e invitándolo a que se realizará el duelo en el desfiladero sobre la margen izquierda del río Chicamocha.
Las tribus que no salían de su asombro y desconcierto al verse sin sus jefes pactaron allí mismo la paz.
La religión católica fue extendida en el territorio por los padres Agustinos, quienes tenían su principal convento en Otenga, municipio de Beteitiva.
Antes del siglo XVIII se veneraba esta imagen, pues ya en 1650 tenía organizada su cofradía, como consta en los archivos dominicanos de Tunja.
Estuvo en la iglesia y conoció a la Virgen del Rosario llamada La Estrella de Tutazá.
El coronel Juan José Rondón a la cabeza de catorce lanceros nueve boyacenses y seis venezolanos, se arrojaron sobre sus contrarios, sembraron el pánico en las tropas españolas que ya estaban victoriosas y equilibraron el resultado del combate.
Los alcaldes por elección popular en su orden son: Parmenio Rincón Carvajal, Myriam Estupiñan Guerrero, Ismael Sissa Moreno, Alirio Alarcón Merchàn,Hugo Javier Dueñas Castro, Fabio Antonio Guarin Gómez, Carlos Saul Reyes Estupiñan.
Está conformado por nueve veredas que son: Alizal, Cartavita, Centro, Pargua, Parguita, Pena Negra, Toval, Páramo y Llano del Carmen.
Por su clima frío, favorece la cultivacion de papa, maíz, frijol, cebada, trigo, haba, arveja.
Los agricultores siembran en su mayoría papa y de la venta del producto, es que subsisten económicamente.