Este género se encuadra en los corales hermatípicos, que tienen algas zooxantelas y son constructores de arrecifes.
[3] Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas.
El resto lo obtienen atrapando plancton microscópico y materia orgánica disuelta del agua.
Una vez adheridos al sustrato, secretan carbonato cálcico para construir su coralito, o esqueleto individual.
Es una especie nativa en Arabia Saudí; Australia; Baréin; Camboya; China; Comoros; Islas Cook; Egipto; Emiratos Árabes Unidos; Eritrea; Fiyi; India; Indonesia; Irán, Irak; Islas Marianas;Israel; Japón; Jordania; Kenia; Kiribati; Kuwait; Madagascar; Malasia; Maldivas; Islas Marshall; Mauricio; Mayotte; Micronesia, Mozambique; Myanmar; Nauru; Nueva Caledonia; Niue; Omán; Palau; Papúa Nueva Guinea; Filipinas; Polinesia; Catar; Reunión; Samoa; Samoa Americana; Seychelles; Singapur; Islas Salomón; Somalia; Sudáfrica; Sri Lanka; Sudán; Taiwán; Tanzania; Tailandia; Tokelau; Tonga; Tuvalu; Vanuatu; Vietnam; Wallis y Futuna; Yemen y Yibuti.
De todos modos, cuando se le molesta, desprende un mucus que puede dañar a otros corales.
Se recomienda supervisar las poblaciones, para monitorear el efecto producido en ellas por la recolección para el comercio de acuariofilia, especialmente en Indonesia.