Túpolev Tu-144

Por sus altos costes de producción, desarrollo y por ser un avión muy especializado no se construyeron grandes cantidades, no se logró su venta a otros países y compañías aéreas.

Además, debido a que no podía volar sin escalas desde Europa hasta América, sus vuelos estaban limitados dentro del territorio de la Unión Soviética, aunque fue un gran logro de tecnología para los soviéticos y ayudó a desarrollar otros aviones bombarderos supersónicos.

Además, está equipado con 4 grandes turborreactores con postcombustión para poder alcanzar velocidad supersónica.

Las alas principales tienen un diseño especial y único en su tipo, con un borde de ataque que forma un pequeño ángulo con las alas que se extiende hasta la cabina de mando permitiendo desplazar el aire desde el fuselaje central hacia atrás de la nave para superar la barrera del sonido y obtener mayor elevación.

El tren de aterrizaje delantero tiene 2 ruedas, es alto y se guarda bajo la cabina de mando; el tren de aterrizaje principal tiene 8 ruedas a cada lado, el eje de las ruedas gira hacia adentro, girando nuevamente para alinearse con el poste del tren de aterrizaje, que se retrae hacia adelante, para ocupar menos espacio en un foso bajo los motores, en un diseño especial y único en su tipo, que aunque era muy complicado y pesado, nunca presentó problemas durante su vida operativa.

Prototipo de Túpolev Tu-144 volando el 1 de febrero de 1969.
Túpolev Tu-144 que se conserva como muestra en un museo de Sinsheim (Alemania)
Túpolev Tu-144LL, programa experimental de la década de 1990
Vista de la parte delantera del Tu-144, con los distintivos canards retráctiles del "bigote" desplegados y la nariz inclinable .
Cabina de un Tu-144.
El primer Tu-144S de producción que se exhibió en el Salón Aeronáutico de París de 1973 el día antes de que se estrellara. La forma en planta y los canards de la aeronave se muestran claramente.
Diseños sobre papel del Túpolev Tu-144.
Hoja bloque del Túpolev Tu-144.