Están siempre relacionadas con el tegumento, ya que son de origen ectodérmico.
En ambos casos se relacionan con el tegumento ya que son siempre de origen ectodérmico.
El elemento cuticular puede ser interno (sensilias escalopóforas) o externo (sensilias tricoideas, escuamiformes, celocónicas, placoides, ampuláceas, etc.) Existen algunos mecanorreceptores especializados como los estatocostos, órganos de Johnston, órganos timpánicos, termorreceptores, etc.
La quimiorrecepción del olfato está mediada por sensilias estetascas (Aesthetascs)[2] que se encuentran exclusivamente en el extremo distal de los «flagelos» laterales (LDF) de las primeras antenas (anténulas), por neuronas receptoras olfativas (ORN).
La quimiorrecepción distribuida de neuronas quimiorreceptoras (CRN), se encuentran en toda la superficie corporal, incluye el gusto más otros sentidos químicos excepto el olfato.