Tributo de las Tres Vacas

[7]​ El alcalde de Isaba, presidente del acto, pregunta por tres veces a los baretoneses si están dispuestos, como en años anteriores, a pagar el Tributo de las Tres Vacas de dos años, del mismo pelaje y cornaje, y sin tacha ni lesión alguna.En los últimos años este acto que apenas dura unos minutos, se ha popularizado, atrayendo al mismo a miles de personas.[9]​ Estos se comprometen a lidiar sus diferencias en las manos del alcalde de Ansó, Sancho García y cinco vecinos que habrían de resolver como árbitros arbitradores y amigables componedores.Los presos que tenían retenidos del valle contrario, dos en cada uno, se pondrían a disposición de los árbitros.Este término se utilizará con posterioridad, aunque no le corresponde porque era un contrato sinalagmático, es decir entre dos partes en igualdad, sin vasallaje, y con obligaciones mutuas.[17]​ Este autor considera antijurídico que la causa del Tributo fuera una remuneración por asesinatos.[19]​ En el siglo XIV en que Gastón Febus logra consolidar la soberanía sobre el Bearn con una independencia casi total de Francia e Inglaterra, cuyos reyes trataran con respeto a los vizcondes en lo sucesivo.[20]​ Los incidentes en su mayor parte parece que fueron reyertas entre pastores, con muertes pero sin grandes batallas campales.[23]​ En una de las fuentes que se encontraba en litigio en el territorio del reino de Navarra en el monte Arlás, se encontraron el roncalés Pedro Karrika y el baretonés Pierre Sansoler con sus rebaños.La victoria se inclinaba hacia los bearneses cuando un tal Lucas López de Garde atravesó al capitán con su lanza.[9]​ Entre tanto los enfrentamientos se incrementaron produciéndose la llamada batalla de Aguincea, en la que cayeron 53 roncaleses y 200 baretoneses.Sin embargo inicialmente esta no fue total, y en 1389 fue preciso redactar un complemento a esta sentencia pues hubo algunos enfrentamientos y fueron nombrados procuradores por ambas partes para resolver los problemas de prendamiento de ganado.En 1512, Fernando el Católico realiza la Conquista de Navarra, con una prolongada guerra de Navarra por mantener su independencia, manteniéndose sin embargo este tratado con cambios en las estructuras que le afectarán.Entonces ponen su lanza en tierra, siguiendo la línea de los mojones y, seguidamente, los roncaleses echan encima la suya, formando una cruz.El resto del día tiene lugar una feria en la parte «francesa», con venta de carneros, bueyes, yeguas y otros ganados.Inmediatamente, buscando avenencia, se reanudó la ceremonia aceptando una vaca más pero no la tercera.Sin embargo tampoco era un buen momento, pues ansotanos y roncaleses también estaban en discusiones por términos comunes o faceros.[35]​ En esta situación las localidades del valle estaban divididas, ya que Roncal, Burgui y Vidángoz que no eran beneficiarios directos por no recibir las vacas, se inhibieron en el apoyo y en correr con gasto alguno.Fueron apaleados algunos de los pastores y cuatro se llevaron a Olorón como rehenes, donde estuvieron retenidos dos años hasta lograr su rescate.Siendo una situación similar a la del siglo XIV pero, al parecer, sin que hubiera muertos.El valle del Roncal hubo de pagar once mil francos para rescatar sus rebaños, quedando mientras tanto como rehén Domingo Ederra en casa del alcalde de Arette.[37]​ Este largo pleito dejó divisiones internas en el propio valle de Roncal, que se reflejó en el pleito de 1647, pero no fue atendido y, por tanto, sin que se realizara cambio alguno, por el que Roncal, Burgui y Vidángoz solicitaban el reparto entre todas las villas del valle las vacas del Tributo, asumiendo también los gastos.Así en 1810 la entrega tuvo lugar el 16 de julio y no el 13, y desde 1811 a 1814 se pagó en dinero (140 reales fuertes por vaca) en vez de entregar las reses, sin interrumpir la ceremonia.[42]​ Al finalizar el siglo XIX se publicó en libros y prensa de Francia información sobre este Tributo provocando que la opinión pública francesa se rebelara contra esta aparente humillación.Este año Le Figaro y otros periódicos publicaron una protesta en la que se calificaba el acto de «extravagante ceremonial antifrancés».El alcalde roncalés colocaba una alabarda adornada con una llama roja, que hincaba en suelo francés.Media docena de fusileros apuntaban hacia Francia, mientras los franceses no podían llevar armas.Todo esto hizo que unas seiscientas personas subieran para protestar por este insulto a Francia.[43]​ A lo largo del siglo XX se mantuvo sin más incidentes, excepto en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes impidieron este acto por temor a que los franceses lo aprovecharan para cruzar la frontera y escapar.A modo de compensación, en los años siguientes los baretoneses añadieron una vaca más, hasta que los roncaleses les perdonaron la última.
Escudo del valle de Roncal . Varias localidades de este valle son las beneficiadas de la entrega del Tributo.
La villa de Isaba . Su alcalde preside la ceremonia del Tributo de las Tres Vacas .
Valle de Belagua.
Esteban de Garibay , cronista de Felipe II de España describió la ceremonia en 1571.
Armas de los vizcondes de Bearne . Cuando Garibay describe la ceremonia, el Bearne seguía sin pertenecer al reino de Francia [ 31 ] ​ a pesar de su descripción.
Iglesia de San Cipriano en Isaba, construida en el siglo XV . La anterior iglesia, con casi toda la villa, se había incendiado en 1427. En este incendio se quemaron también los documentos originales de la sentencia, lo que llevó a incrementar el conflicto en el siglo XVII cuando los baretoneses exigieron los originales.
Y son fieras , grabado de Francisco de Goya , 1810. Las guerras que implicaron a estos territorios a lo largo de los siglos alteraron su cumplimiento, pero no lo impidieron, si exceptuamos algún retraso en las entregas.