La concesión base permitía construir una línea entre la Ciudad de México y Ciudad Juárez, inaugurada en 1884, a la cual se le agregó un ramal en 1888 al Océano Pacífico pasando por las ciudades de Guadalajara y Querétaro.Esta primera operación se logra al expropiar y fusionar las compañías Central, el Nacional y el Internacional, junto con otras compañías menores con lo cual, se logran 11,117 kilómetros de vías férreas nacionalizadas.El proyecto se pensaba llevar hasta la ciudad de Guadalajara pero nunca se terminó; esa doble vía se constituyó con cuatro vías llamadas Vía Juárez, Vía Morelos, Vía A y Vía B, las dos primeras vías destinadas al servicio mixto, con preferencia en pasajeros y las segundas destinadas solo al servicio de carga, por lo que no eran electrificadas y tenían un trazo más sinuoso, pues debían servir a varias zonas industriales durante su recorrido, por eso aún hoy son consideradas más como laderos de las vías Juárez y Morelos.Por eso, se continuó con la construcción de las vías electrificadas para servicio mixto, que sólo duró en servicio hasta 1996 con un pobre resultado, ya que las locomotoras no podían circular a velocidad plena por las máquinas diésel-eléctricas, la invasión de vías y la restricción a servir únicamente en esas vías (lo que las hizo incosteables).Posteriormente, se utilizó dicha infraestructura con la construcción del Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, el llamado Sistema 1, que corre de la Estación Buenavista a Cuautitlán, y que se basaba en los llamados Trenes Radiales Metropolitanos.El 14 de julio, la SCT anunció que la licitación del proyecto se lanzaría a más tardar ese mismo año.El proyecto aparece con el número 21 dentro de este plan anunciado junto con empresarios.[11] Canadian Pacific Kansas City (CKPC) dijo que a finales de mayo de 2024 presentará un nuevo estudio para la ruta en México-Querétaro, que presenta una evidente demanda diaria.[15] Para fines prácticos del desarrollo y control de la obra el proyecto se dividió en nueve tramos principales, los cuales son:[15] Para los fines de la construcción la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aún no ha definido la forma como licitará la obra, si será por tramo o por obra completa.
Propuesta de solución a las vías compartidas entre El
Sistema 1
y el Tren de Alta velocidad (agosto de 2014).