Tratado de Fontainebleau (1807)

Portugal, tradicional aliada de Inglaterra, se niega a acatarlo y Napoleón decide su invasión.

Conforme al tratado, una vez invadido, Portugal sería dividido en tres partes.

En cuanto a las colonias, su división entre Francia y España se dejaba para un acuerdo posterior.

La presencia de tropas francesas en España, sin embargo, siguió aumentando y el pueblo comenzó a observarlas como algo amenazante, pues en lugar de continuar transitando hacia Portugal fueron ocupando, sin ningún respaldo del Tratado, diversas localidades como Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián, Barcelona o Figueras.

Para entonces ya se había producido en Madrid el Levantamiento del 2 de mayo contra la ocupación francesa del país, dando comienzo a lo que posteriormente se conocería como Guerra de la Independencia.

La partición de Portugal propuesta por Napoleón en Fontainebleau
Vista del fuerte de Valença do Minho , en la frontera norte de España y Portugal.
Embarque de la Familia Real Portuguesa para trasladarse a Brasil (29 de noviembre de 1807).
Retrato del rey Fernando VII de España , obra de Francisco de Goya (1808)
Civiles españoles atacando a los soldados franceses que habían ocupado Madrid , en una ilustración de Huertas (1908).
Fronteras europeas en 1812, durante la Guerra de la Sexta Coalición . Se marcan en azul los territorios anexionados a Francia , como Cataluña u Holanda ; o Estados satélite, como la España napoleónica , Suiza o Nápoles . En rojo se marcan las potencias enfrentadas a Napoleón , como Reino Unido , el Imperio Ruso , Portugal o la España liberal .