Willem Moreel arrodillado en oración y venerando a los santos con sus cinco hijos aparece en el panel izquierdo.
[2] Lo indican sus marcos originales, cada cual inscrito con las palabras anno Domini 1484, o una variante que contiene el año, en su listón inferior.
Se sabe que la familia de Willem Moreel vivía en Brujas desde el siglo XIII.
Experimentó una importante reconstrucción a finales del siglo XV, la cual Willem Moreel financió en parte junto con miembros de las prominentes familias Portinari, Gros y Moor.
Al mismo fin, encargaron el tríptico a Memling, entonces un pintor muy prominente, prestigioso y cotizado, para ser colocado en el altar de la capilla, aunque el enterramiento no se realizó hasta 1504, a petición de su hijo Juan.
[10] Cristóbal está vestido con una túnica corta azul, y cubierto con una larga capa roja arrollada sobre su hombro derecho.
Se parece mucho a representaciones anteriores del mismo santo por Jan van Eyck, una en el Políptico de Gante y otra un San Cristóbal ahora perdido, en el que Memling se inspiró fuertemente para esta figura.
[11] A la izquierda San Mauro lleva un báculo y mira un libro abierto.
Coloca su mano sobre el hombro de Willem, mientras lo guía y presenta a Cristóbal en la tabla central.
Los presentes en el ala derecha interior son Barbara Moreel con once de sus trece hijas, todas también arrodilladas y ella así en oración ante un atril con un libro abierto.
La hija mayor, mostrada directamente detrás de Barbara, con hábito, se sabe que profesó como monja dominica.
La tabla izquierda con los hijos varones experimentó similares actualizaciones, una costumbre habitual en los retablos familiares.