Tour de Francia 1924

Jaime Janer pudo tomar la salida en el Tour gracias a los aportes desinteresados hechos en diferentes suscripciones populares, con los que se consiguieron más de 4600 pesetas.

Al inicio de la tercera etapa, un oficial del Tour comprobó cuántos jerséis llevaba Henri Pélissier.

Durante las cinco primeras etapas los ciclistas finalizaron agrupados y las bonificaciones de tres minutos para el vencedor fueron las únicas diferencias que se establecieron.

En las etapas pirenaicas, en las que debían superar los puertos del Col d'Aubisque, Tourmalet, Aspin, Peyresourde, Ares, Col de Portet-d'Aspet y Puymorens, Bottecchia consolidó el liderato, con un margen de 50 minutos sobre el segundo clasificado, Nicolas Frantz.

[7]​ El dominio de Bottecchia en los Alpes no fue tan contundente, perdiendo una quincena de minutos respecto a Frantz entre la décima y decimotercera etapas; un tiempo insuficiente para poner en peligro la victoria final.

En la penúltima etapa el italiano Giovanni Brunero tuvo que abandonar cuando ocupaba la tercera posición en la general.

Bottecchia ganó la última etapa en París, y la diferencia aumentó hasta los 35 minutos gracias a las bonificaciones.

[10]​ Desgrange, organizador del Tour, mantuvo la fórmula de hacer que los ciclistas corrieran de manera individual hasta el 1930, cuando aceptó que los ciclistas se unieran en equipos e introdujo los equipos nacionales.

Con etapas más cortas, ya no había que tomar la salida de madrugada.

Ottavio Bottecchia , vencedor del Tour de Francia de 1924, en los años 20.