Torre Bermeja (Jaén)

Podrían proceder de un yacimiento antiguo próximo o bien en este mismo emplazamiento, pues, según este autor se podría haber aprovechado un recinto anterior vagamente rectangular con los extremos posiblemente redondeados con grandes mampuestos en seco.

Ladera arriba vuelven a aparecer grandes sillares calizos perfectamente escuadrados, habiendo sido reutilizadas en muros asociados a cortijos o quedando acumuladas en pedregales y majanos entre el olivar.

Los restos de murallas que protegen su acceso ya están construidos con mampostería y cerámica en vez del tapial utilizado en su torre.

Es un torreón medieval, destinado a la vigilancia de los caminos y posiblemente asociado a una alquería, dado que el lugar presenta posibilidades para establecer una zona cultivable.

Este consistía en una cinta con dos rayas continuas, en el que el espacio intermedio estaba relleno de cuñas en forma de espiga, aunque este último extremo no se puede constatar en los alzados que hoy se conservan.

Vista del castillo de Santa Catalina , de la ciudad de Jaén y de Torre Bermeja