[3] Los restos se complementan con un camino medieval bastante deteriorado, junto a una casería actualmente existente.
Algunos autores estiman que el nombre proviene del árabe "al-Sumayl al-Kilábi".
Parece tratarse de un ḥiṣn, un pequeño conjunto fortificado que serviría a la población campesina para refugiarse, normalmente construido por ellos mismos.
[1] En el siglo XI ya se encontraba en funcionamiento, según las cerámicas estampilladas de época almohade halladas en el entorno.
Sin embargo, no se puede descartar que su fundación sea anterior a este siglo.