Hasta este punto se le denomina Valdearazo y a partir de él se le denomina Quiebrajano.
[1] Atraviesa el valle del Quiebrajano, en pleno parque periurbano Monte La Sierra, en un entorno de alto valor ecológico, geológico e histórico.
[2] Narciso Zafra de la Torre plantea que el topónimo deriva posiblemente de ‘Quiebra’, que el DRAE recoge como “hendedura o abertura de la tierra en los montes o la que causa el exceso de lluvia en los valles”.
Por lo tanto, significaría el río de la quiebra o más comúnmente río de la quebrada, correspondiendo bien con la fisonomía del mismo, ya que es un río encajonado.
En este caso sería río «quiebra-ano», siendo -ano un sufijo que denota procedencia, pertenencia o adscripción.