Castillo de Pedro Codes

[1]​ Este camino llega hasta la meseta, donde existen numerosos restos de cerámica islámica, dos eras empedradas y restos de un molino de aceite.

Algunos autores atribuyen a la fortaleza origen bereber, posiblemente almorávide, al menos en lo que respecta a la torre, pues se cree que esta se construyó aprovechando una fortaleza más antigua.

[3]​ La torre atalaya estaba destinada a la vigilancia de los caminos, dado que enlazaba visualmente el Castillo de Otíñar (que defendía la frontera de Granada) con el Castillo de Santa Catalina en Jaén.

Asimismo conecta visualmente con el Castillejo de Zumel.

Esta torre fue abandonada tras la reconquista del lugar por los cristianos, pues la Torre Bermeja, ubicada en el piedemonte de las Peñas de Castro, era más accesible y podía cumplir la misma función: comunicar el Castillo de Otíñar con el Castillo de Santa Catalina.

Detalle de la muralla del castillo y vista lejana de la ciudad de Jaén
Vista de Torre Bermeja desde el castillo de las Peñas de Castro