Tlacuatzin canescens

Durante el coito suelen suspenderse boca abajo el uno al otro haciendo uso de sus colas prensiles.Pueden parir durante todo el año, aunque la mayor parte de las hembras con crías han sido vistas entre julio y septiembre.Los tlacuatzinos suelen construir nidos en el interior de troncos huecos, grietas en las rocas, matorrales, o cactus, que son tapizados con hojas secas.De hábitos nocturnos y solitarios, estos pequeños marsupiales para defender su territorio o a sus crías se muestran agresivos en sus encuentros con otros congéneres.La comunicación sonora en esta especie adquiere mayor relevancia durante las relaciones sexuales, pues los machos emiten pequeños y característicos gritos para atraer a las hembras en celo que, a su vez emplearán el mismo sistema para avisar al macho de su disponibilidad, comenzando entonces un intercambio de sonidos chillones que precede al apareamiento.