Tiro con arco

Como avance cultural, fue comparable al descubrimiento del fuego y a la invención de la rueda.Hasta el momento existen siete modalidades en el tiro con arco, las cuales son: Es imposible situar los inicios de la arquería en una fecha precisa.En la civilización clásica, en especial entre los persas, macedonios, nubios, griegos, partos, indios, japoneses, chinos y coreanos, se recurría a un gran número de arqueros en sus ejércitos.Durante la Edad Media, el tiro con arco en la guerra no fue tan decisivo y dominante en Europa Occidental.En los tiempos modernos aún se sigue practicando en algunos países asiáticos, pero no a nivel de competición internacional.Los arcos largos han sido usados en la caza y en la guerra, por muchas culturas del mundo, especialmente los ingleses, durante la Edad Media.Esta característica permite utilizar arcos de gran potencia, lo que los ha convertido en muy populares para la caza.Contrariamente a los otros tipos de arco, en los cuales cuanto mayor es la apertura mayor es la potencia del arco, el de poleas siempre alcanza la misma potencia máxima y, además, esta puede regularse en más o en menos en un amplio rango.La cuerda es tirada hacia atrás manualmente o con un algún dispositivo que reduzca la fuerza a aplicar hasta bloquearse.Una flecha normal consiste de un astil con una punta al final, plumas y un encoque en el otro lado.Se colocan cerca del encoque, al final de la flecha, con pegamento o, tradicionalmente, nervios y tendones.A veces, las plumas se colocan en un ángulo ligero respecto del astil, lo que hace girar y estabilizar la flecha en vuelo.Las plumas sobredimensionadas acentúan la parábola del vuelo y, por tanto, limitan el alcance de la flecha.Cada arquero tendrá sus propias preferencias, pero la mayoría suele colocar la pierna adelantada rebasando la línea de tiro unos 14 o 28 cm.La mano de cuerda se desplaza hacia la cara, donde debe apoyarse ligeramente para tener un 'punto de anclaje' que, idealmente, debe ser el mismo en todos los tiros, y a menudo es la comisura del labio o la barbilla.La dactilera (tab en inglés), suele ser una pieza doble de cuero, y las más avanzadas están pinzadas por una pieza metálica para su agarre, cuya finalidad es la de proteger los dedos del arquero al agarrar la cuerda y evitar el roce con la misma.El guante en tiro con arco (generalmente de cuero) sólo tiene tres dedos para protegerlos y así cumplir con la misma finalidad que la dactilera.Los arqueros que usan arcos de poleas en muchos casos utilizan un elemento mecánico para realizar la suelta, denominado 'disparador'.El arquero, una vez que llega a la posición correcta de tiro (anclaje), continúa ejerciendo tensión con la espalda moviendo mínimamente el disparador hacia atrás, lo que produce una mayor carga de fuerza sobre el disparador, por tensarse más el arco.Como el arco siempre tiene un leve movimiento que hace difícil mantener el elemento utilizado para apuntar sobre el blanco o el animal, un rápido movimiento del dedo sobre el gatillo le hace sentir al tirador que su disparo se realiza en el momento oportuno.Este es un tiro controlado y que, si bien puede dar cierto resultado, no permite alcanzar la excelencia del disparo subconsciente o por sorpresa.De hecho, la caza con arco está prohibida en varios países europeos como Alemania, Irlanda y el Reino Unido.Después de cada final, los competidores van andando hasta el esterón donde está el blanco para puntuar y recoger las flechas.Estos campeonatos no son tan populares como los comentados arriba, pero se compite a nivel internacional.La cuerda da una vuelta completa a la estaca y cada vez que encuentre una flecha esta se coloca en una zona marcada para cada puntaje.Existen diferentes modalidades pero generalmente implican tirar seis flechas hacia cada lado para buscarlas posteriormente.Las siguientes no están listadas en la web de la FITA pero son competiciones con una larga tradición en sus respectivos países.Debido a que el blanco es un palo vertical, este juego permite mayores errores de altura, aunque los puntos no se dan por flechas que hayan caído cercanas al objetivo; por lo tanto, la precisión del arquero se vuelve más importante.Algunos ejemplos son broadhead round, bionic and running bucks, dardos, archery golf, tiradas nocturnas, y turkey tester.El tiro con arco paralímpico tiene las mismas reglas, distancias y procedimientos que las competiciones en los Juegos Olímpicos.
Competición de tiro con arco en Mönchengladbach , Alemania Occidental , el 27 de enero de 1983.
Demostración de tiro tradicional coreano, 2009.
Arquero en Timor Oriental .
En el tiro con arco olímpico, el objetivo es acertar lo más cerca del centro de la diana para obtener el máximo número de puntos. Las flechas de la imagen muestran un 10 interior la del centro y un 9 la otra.
Juan Serrano , arquero olímpico mexicano.
Remeras de pluma natural.
Muestra de la técnica de tiro con arco de poleas mientras apunta la flecha a un blanco.
Competición con diana en exteriores.
Diana oficial FITA para 60, 70 y 90 m.