Tiradores senegaleses

Los Tiradores senegaleses (del francés, tirailleurs Sénégalais) fueron un cuerpo colonial de infantería del Ejército Francés reclutados en Senegal, África Occidental Francesa y en todo el África central y del este, zonas principales del Imperio colonial francés.

[1]​ El nombre tirailleur, traducido como "hostigador", era una designación dada por el Ejército Francés a la infantería local o indígena reclutada en las diferentes colonias y posesiones de ultramar del Imperio Francés durante los siglos XIX y XX.

Aunque el reclutamiento no se limitaba a Senegal, estas unidades de infantería tomaron el adjetivo "senegalés" en su nombre dado que fue en este país donde se formó el primer regimiento negro de Tirailleur Africanos.

Sirvieron a Francia en numerosas guerras, incluidas la Primera Guerra Mundial (proveyendo doscientas mil unidades tropa, más de ciento treinta y cinco de los cuales lucharon en Europa y treinta mil de los cuales murieron),[2]​ y la Segunda Guerra Mundial.

Además, se crearon igualmente regimientos de tirailleurs en la Indochina francesa, donde eran llamados tirailleurs vietnamitas, tonkineses o annamitas.

Desembarco en Cotonú , actual Benín , de las tropas del ejército francés, con tirailleurs senegaleses en primer término. Le Petit Journal , París, 21 de mayo de 1892
Yora Comba, 38 años, teniente de los tirailleurs senegaleses, nacido en Saint-Louis ( Exposición Universal de 1889 ).