Panthera tigris altaica

Hasta 2009 se le consideraba una subespecie independiente, Panthera tigris altaica, hasta que estudios genéticos en el ADN mitocondrial de ejemplares conservados en museos del supuestamente extinto tigre del Caspio pusieron de relieve que las diferencias genéticas entre ambas subespecies eran mínimas, hasta el punto de que su separación basándose en criterios actuales no estaba justificada.

[2]​ Estos resultados unidos a los datos y citas históricas de su distribución original, parecen indicar que en realidad el tigre de Amur es la única subpoblación que sobrevivió a la persecución y destrucción del hábitat en los países habitados por el tigre del Caspio originalmente, desde Turquía y Ucrania hasta el Extremo Oriente ruso, pasando por el Cáucaso, Irak, Irán, Asia Central, Mongolia y China.

Esta evaluación se basa en una extensa revisión de publicaciones recientes sobre la morfología del tigre y su filogeografía.

[7]​ En 2012 se identificó a un gran macho llamado Luk que llegó a los 212 kg de peso, siendo el espécimen más pesado confirmado por científicos en la Reserva Natural de Komarov Ussuri.

[11]​ Un reporte habla de un tigre macho cazado en los montes Sijote-Alin en 1950, que pesó 384,8 kg; se calculó que tendría una longitud total probable de 349 cm, pero esta última cifra es hipotética.

[12]​[13]​[14]​ Según los Récords Mundiales Guinness, el tigre cautivo más pesado fue un macho llamado “Jaipur”, que midió 332 cm de largo total y pesó 423 kg, al final de su vida, en 1999, aunque era un tigre bastante obeso.

Los tigres de Amur en particular tienden a acumular grasa, en especial si son castrados.

Son capaces de alcanzar altas velocidades en cortas persecuciones sobre la fría nieve del bosque siberiano.

[18]​[19]​[19]​[20]​[21]​ Del documental sobre animales HECHOS - 'Todo lo que no sabías sobre los animales: "En Rusia, algunos osos han empezado a vivir en nidos de árboles como pájaros asustados, y todo se debe al gato más grande del mundo".

Originalmente también era la que se extendía más hacia el oeste y la única presente en Europa.

En la actualidad su estado es crítico, quedando una sola población, más o menos continua, en la región del río Amur y junto al mar de Japón, y al igual que el resto de los tigres, esta subespecie está protegida internacionalmente.

[26]​ Lamentablemente, la caza furtiva no ha desaparecido hoy en día de la región, y todavía siguen muriendo varios tigres por culpa del hombre.

También aparece en el escudo del equipo de fútbol profesional ruso FC Luch-Energía Vladivostok.

Tigre siberiano: fotograma de una cámara trampa.