La película está inspirada por Homenaje a Cataluña,[1]obra del autor George Orwell en la que este narra su experiencia en España durante la guerra civil española.
David Carr (Ian Hart), ya anciano, ha muerto, y Kim (Suzanne Maddock), su nieta descubre viejas cartas, periódicos, fotografías y otros documentos en su habitación: lo que vemos en la película es lo que él ha vivido.
Cruza la frontera catalana y casualmente acaba alistado en la milicia del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) comandada por Vidal, el POUM resulta ser un Partido Comunista pero antiestalinista y por ende antisovietico aunque David se queda con ellos bajo el concepto que todas las facciones combaten al mismo enemigo en el frente de Aragón.
Tras su funeral vuelve a Gran Bretaña con un pañuelo rojo lleno de tierra española.
Según Ken Loach, la escena más importante de la película es el debate en una asamblea que se lleva a cabo en un pueblo liberado exitosamente por la milicia.
Al final los aldeanos votan a favor de la colectivización, siguiendo por tanto los pasos del camino revolucionario.
En la escena anterior y a lo largo de la película, se habla tanto español como inglés.