Tiempos verbales en español
Así diferentes combinaciones de estas categorías dan lugar a varios subparadigmas flexivos, llamados tiempos verbales del español.[nota 1] Los verbos en español se conjugan en tres personas, cada una de ellas tiene forma en singular y en plural.En español, al contrario que en otras lenguas, los pronombres de sujeto no son necesarios.Tienen usos muy variados y general se integran a oraciones con tiempos específicos que sí sufren estas inflexiones.En español, hay tres tipos de verboides: infinitivo, gerundio y participio.En general cuando un verbo está conjugado en gerundio, significa continuidad dentro de una línea temporal, ya sea en presente, pasado o futuro.Otro grupo irregular incluye verbos que cambian la «i» de «-iendo» a una «y».En español el modo indicativo es la forma usada para describir hechos reales o seguros, con independencia de si estos hechos son pasados, actuales o se espera que sucederán con certeza.A continuación hay una tabla de la conjugación regular del presente: Hay varios tipos de presente: El pretérito, también llamado pretérito perfecto simple tiene una conjugación regular en todas sus formas.En español medieval y en español de los siglos de oro los tiempos compuestos no siempre se formaban con el auxiliar haber, en verbos de movimiento y otros intransitivos se debía usar obligatoriamente el verbo ser: Este fenómeno se da en otras lenguas románicas como el italiano o el francés (ver verbos inergativos e inacusativos#Ejemplos del italiano), e incluso en alemán moderno, siendo esta diferencia de auxiliar un rasgo típico del área lingüística europea.