El disco cuenta con la colaboración de la actriz y cantante estadounidense Liza Minnelli en la canción «Mama».
[6] Salvo algunas excepciones, The Black Parade ha sido evaluado positivamente por los críticos,[5] y la edición especial del álbum fue nominada a un premio Grammy.
[8] Del álbum se extrajeron los sencillos «Welcome to the Black Parade», «Famous last words», «I don't love you» y «Teenagers», todos los cuales cuentan con su respectivo videoclip.
Fueron días en que la banda cayó en una pausa creativa, a pesar de la cual surgieron riffs y letras que luego se convertirían en las canciones «House of wolves» y «Famous last words».
Durante la grabación, Gerard Way decidió cortarse el pelo y decolorarlo a blanco, ya que consideró a este color «como la ausencia de vida» y quería lucir como el personaje principal del álbum.
[16] Este es el único álbum del grupo en que Bob Bryar toca la batería.
[16] Por su parte, la canción «Welcome to the Black Parade» requirió para su mezcla que se trabajara con una gran cantidad de pistas: ciento sesenta y siete, la mayor cantidad que había mezclado el ingeniero Lord-Alge en su carrera de veinte años.
[16] The Black Parade es una ópera rock centrada en un personaje conocido como el Paciente.
En la historia se cuenta cómo este personaje deja la vida, y los recuerdos que tiene de ella.
[19] Además, han señalado que los humoristas británicos Monty Python influyeron en el humor negro de las canciones, y que su integrante Terry Gilliam tuvo «mucha influencia sobre la estética del disco».
[20] La carátula del álbum está inspirada en una pintura llamada March of the saints.
En la carátula también se incluye una imagen del Diablo, representado por dos lobos gemelos, ya que así es como Way siempre lo ha imaginado.
Cuenta con catorce canciones, pero en vez de «Blood», incluye el lado B del sencillo Welcome to the Black Parade, «Heaven help us».
La gira contó con 147 presentaciones alrededor del mundo, además de actuaciones en festivales y otras.
[26][27] También se cancelaron seis presentaciones luego de que la banda y el personal sufrieran una intoxicación alimentaria.
[28] Way ha declarado que a pesar de que los conciertos de esta gira fueron mejores, más grandes y contaron con más público, finalmente la temática oscura del álbum y «vivir psicológicamente e interpretar a los personajes» fue muy agotador.
[10] En Estados Unidos también debutó en la posición número 2 en la Billboard 200 (detrás de la cantante Hannah Montana con su álbum homónimo).
Igualmente, ha sido certificado como doble platino en Reino Unido al superar el medio millón de copias tan solo en ese país.
[44][45][46] En marzo de 2010, Way declaró lo siguiente: «Comencé a sentir en el último álbum [The Black Parade] como que estaba tratando de complacer, y que el dinero me había llevado a una pausa creativa.