Limita: El puerto del Emporium funcionaba desde la época romana, y era el lugar al que llegaban las mercancías y las materias primas (mayoritariamente mármol, grano y vino) que, llegadas por mar al puerto de Ostia, remontaban el Tíber en barcazas remolcadas por búfalos que en 1842 fueron sustituidos con remolques a vapor.
Las ánforas vacías, que habían contenido sobre todo aceite, se rompían en fragmentos y se disponían ordenadamente en pirámide escalonada para dar estabilidad y eran rociados con cal para evitar los olores debidos a la descomposición de residuos orgánicos.
Hasta la reorganización urbana iniciada a partir de 1870, que destinó este territorio y el situado a lo largo de la Via Ostiense hasta la Basílica de San Pablo Extramuros a actividades industriales y servicios «pesados» (ferrocarriles, matadero, mercados generales, fábrica de gas…), la zona estaba poblada por campesinos pobres y pastores, sujeta a las inundaciones del Tíber e infestada por la malaria.
El rione, en cuanto entidad administrativa, es de institución bastante reciente: fue desgajado en 1921 del grande y poco poblado rione Ripa, aunque el Testaccio tenía una identidad propia desde siempre y no gozaba de muy buena reputación, relacionada precisamente con los tráficos del puerto y de su gente.
El barrio se hizo tristemente conocido en los años ochenta y noventa del siglo XX por ser baluarte de los llamados testaccini, una facción perteneciente a la organización criminal conocida como Banda della Magliana.