[1] Con una superficie de varias hectáreas, la gente acudía allí para lavarse, pero también para relajarse, cortarse el pelo, leer, las termas tenían biblioteca, o simplemente charlar.
El complejo termal también incluía una vasta palestra donde se practicaba la lucha libre y otras actividades físicas.
Su primera destrucción fue probablemente durante la invasión de París por los francos y los alamanes en 275.
En VI sexto siglo, Venancio Fortunato, describió los baños refiriéndose a ellos como arx celsa, " vasto palacio donde vivía el rey Childeberto I, rey de París del 511 al 558.
Su viuda, la reina Ultrogothe, también residio allí con sus hijas, en el texto De horto ultrogothonis.
Recientemente se han descubierto algunos rastros de pigmento azul en la bóveda y ocre rojo en las paredes.
Hay un caldarium al oeste, bordeado por el Boulevard Saint-Michel, y otro al sur, en la esquina del Boulevard Saint-Michel y la Rue Du Sommerard .
Ahora está formado por salas técnicas reservadas para el personal y accesibles desde el museo.