Shogunato Tokugawa

Estando con Yoshimoto Imagawa, que era el caudillo del clan, batalló contra Oda Nobunaga, hijo de Nobuhide y nuevo líder del clan Oda, hasta que Yoshimoto murió en la batalla de Okehazama en 1560.Con este hecho, Kurando Motoyasu (Takechiyo cambió su nombre a Matsudaira Jirosaburo Motonobu en 1556 y a Matsudaira Kurando Motoyasu en 1557) se alió con Oda Nobunaga, que pretendía lograr la unificación de Japón y el fin de la guerra civil.[7]​ Cada jefe poseía su han y era considerado daimyō de categoría superior a los shinpan, aquellos que eran muy cercanos al shōgun.que agregaba tres ramas adicionales al clan: Tayasu, Hitotsubashi y Shimizu; ocupadas por dos hijos de Yoshimune y el segundo hijo de Ieshige, aunque estas ramas no poseían su propio han.También se sometieron a un control estricto las propiedades religiosas de los templos shinto y monasterios budistas.En 1592 cambió su nombre a Hidetada y fue nombrado heredero del clan Tokugawa, debido a que su hermano mayor Nobuyasu había sido asesinado por Takeda Shingen y su segundo hermano había sido adoptado por Hideyoshi cuando era aún joven.Durante el sitio de Osaka, donde casualmente Hideyori encabezaba la resistencia, causó otro disgusto a Ieyasu, ya que este quería resolver el conflicto con paciencia, mientras que Hidetada prefería hacerlo mediante la violencia; al final Hidetada impuso su criterio y logró vencer.En 1623 abdicó en favor de su hijo mayor Iemitsu, y se convirtió en Ōgosho; aunque estuvo al tanto en promover medidas anti-cristianas, más severas que las realizadas por Ieyasu.Es muy probable que el contrabando se iniciara en Japón poco después de entrar en vigor estas leyes.Este fue traducido a varios idiomas, al ser la única referencia del aislado país en Europa.En 1714 introdujo una nueva unidad monetaria metálica, que sólo produjo una disminución en la producción del arroz.Con la muerte prematura sin herederos de Ietsugu en 1716, y los demás hijos de Ienobu eran muy jóvenes, el shogunato seleccionó entre las ramas del clan, donde Yorikata tenía un linaje más directo con Ieyasu, así fue elegido shōgun en ese año y cambia su nombre a Yoshimune.Incapaz de imponer autoridad, fue ridiculizado por sus detractores y muchos creían que estaba llevando al país a la ruina.Fue educado estrictamente en artes, milicia y política, demostrando grandes habilidades, por lo que a petición de su padre fue posteriormente adoptado en el clan Hitotsubashi para tener una mejor oportunidad en la sucesión del shogunato.En 1866 sucedió a Iemochi, quien no dejó herederos y ejerció escaso control del país por las constantes rebeliones.Sin embargo el apoyo de los daimyō al shogunato se fue debilitando, lo que desembocó en su derrota en la guerra civil.Durante el régimen de shogunato, el país alcanzará distintos niveles económicos, en los primeros años hay un crecimiento económico, todo esto con la pacificación de Japón y la redistribución del mapa político y social dentro del país.Por añadidura, las inversiones y la descuidada política de gastos socavaron el presupuesto del shogunato hasta a finales del siglo XVII, cuando el shōgun Tokugawa Tsunayoshi aplicó reformas fiscales, hizo un nuevo censo y logró anular la deuda del shogunato con la clase comerciante, que después de este hecho cesó de prestar dinero al shogunato.Esta situación se vería paliada con algunas reformas económicas durante el siglo XVIII y comienzos del XIX.Durante este régimen, el poder social de los samurái era evidente, mientras que los cortesanos y nobles (kuge), pese a que mantenían su estatus anterior, carecían de influencia política, cultural, económica y social en el país.Otra transformación social ocurrida durante el shogunato es la persecución del cristianismo decretada por Tokugawa Ieyasu en 1614 y su posterior eliminación.Durante la persecución y prohibición, se obligó a la población a inscribirse en monasterios budistas, para registrar y confirmar su afinidad al budismo; con esta situación, los monasterios se convertían en agencias de censo patrocinadas por el bakufu.A algunas familias de los samurái y del kuge les era permitido censarse en templos shinto, que también cumplían con la misma función.Durante el shogunato nacieron nuevas expresiones culturales, que tenían carácter urbano y sincretista.Esta influencia, aunque limitada, era lo único que mantenía a Japón en el camino de la occidentalización.Entre tanto la disidencia estaba acaudillada por Tokugawa Nariaki, que tenía una lealtad militante al emperador y sentimientos xenófobos.La escuela de Mito, que tenía bases neoconfucianistas y sintoístas, también tuvo como meta la restauración del emperador, en conjunto con un acercamiento a las potencias extranjeras.Un tratado con los Estados Unidos en 1859, que permitiría más libertades incluyendo la extraterritorialidad, fue el punto de discordia entre los opositores.La película sirvió más adelante como base para otro clásico de la historia del cine, Los siete magníficos.En 1975 el escritor británico James Clavell publicó la novela titulada Shogún, señor de samuráis.
Territorios bajo Oda Nobunaga en 1582. Tokugawa Ieyasu desde 1560 a 1589.
Estructura del shogunato Tokugawa.
Tokugawa Ieyasu.
Tokugawa Hidetada.
Tokugawa Iemitsu.
Tokugawa Tsunayoshi.
Tokugawa Ienobu.
Tokugawa Ieshige.
Tokugawa Ienari.
Tokugawa Ieyoshi.
Tokugawa Iesada.
Tokugawa Iemochi.
Tokugawa Yoshinobu.
El Imperio de Japón con sus provincias, hecho por Englebert Keampfer en 1727.
El Centro Comercial de Nagasaki y la isla de Dejima (al fondo con la bandera neerlandesa) eran los únicos puntos donde se podía hacer comercio exterior desde y hacia Japón.
Pirámide estructural de la sociedad japonesa bajo el shogunato Tokugawa.
Ōtani Oniji III como Yakko Edobei ( Tōshūsai Sharaku , 1794). Grabado de ukiyo-e mostrando a un actor de kabuki ; estas dos formas de arte se desarrollaron durante el shogunato Tokugawa.
El comodoro Matthew Perry.
Tropas del shogunato Tokugawa (1864).
Fotografía de varios samurái del clan Satsuma, rivales acérrimos del shogunato Tokugawa durante la Guerra Boshin. Sería la última guerra japonesa en donde los samurái tendrían participación, siendo reemplazados por el ejército regular durante la Restauración Meiji. Fotografía de Felice Beato .