[4] A finales de ese día, la JTWC lo denominó como la depresión tropical Uno-W.[5] Al día siguiente, la JMA promovió al sistema a tormenta tropical, recibiendo el nombre de Mekkhala (nombre aportado por Tailandia y significa: Ángel del Trueno).[26] En Tacloban, una voluntaria perdió la vida en el aeropuerto de la ciudad, lugar donde el Papa presidía la misa por las víctimas del tifón Haiyan.[31] Sin embargo, cuando encontró condiciones favorables, el sistema formó un centro y convección profunda durante las siguientes horas.[57][58] Fue declarada como la depresión tropical Tres-W el 11 de marzo por la JTWC cuando el sistema mejoró su convección y presentó bandas nubosas formativas adheridas a su centro.[81][82] El ojo se definió más con su nubosidad densa consolidada y una convección atmosférica profunda persistiéndo por el cuadrante inferior de la tormenta.[103] Finalmente, en las Filpinas, solo se reportaron daños leves y cuatro heridos por negligencia al tomarse selfis en la costa, que estaba siendo impactada por las marejadas ciclónicas.[104] La tormenta tropical Haishen, cuyo nombre aportado se refiere al dios chino del mar, tuvo una vida corta.[121] Ya declarada como la tormenta tropical Noul (nombre aportado por Corea del Norte que significa: resplandores y cielo rojo)[7] por ambas agencias, el sistema consolidó una nubosidad central densa que luego fue distorsionada por un tiempo por una cizalladura vertical de viento moderada, aunque no le impidió reorganizarse y ser declarado como tifón por ambas agencias a finales del 5 e inicios del 6 de mayo.[138][139] A su paso por Yap, como categoría uno, el ciclón provocó precipitaciones fuertes con acumulaciones máximas de 279 milímetros.[156][157] Esto fue inhibida por la entrada de aire seco al oeste y la cizalladura moderada, aunque cuando estos factores disminuyeron el proceso continuó.[160][161][162] La intensidad del sistema empezó a decaer en los siguientes cuatro días cuando encontró ambiente infavorable para su existencia, aunque estuvo siendo tratado paliativamente por una ventilación proveída por un frente de ráfaga polar.Los servicios de transporte marítimo y aéreo estuvieron bajo suspensión, así como los negocios locales.[194][195] Consecuentemente el Chan-hom fue degradado a tormenta tropical, presentando una estructura cizallada al suroeste y centro de circulación expuesto los cuales persistieron por varias horas.[208] Después de esto, la tormenta aceleró al norte-noreste y se desplazó sobre aguas frías del mar Amarillo, provocando más degradación en su estructura.[217] A su paso por las islas Marianas, las Filipinas, China, Taiwán, Japón la península coreana y el Extremo Oriente ruso, el Chan-hom paralizó servicios públicos, propició evacuaciones masivas e inundó localidades que dejó un saldo mortal de 6 muertos y daños de USD 1,46 mil millones.[240] Sin embargo, la JMA mantuvo su intensidad como tormenta tropical severa, aunque con una presión mínima de 975 hPa.Al mismo tiempo, la estructura del Nangka se describía como simétrica y su ojo nuevamente apareció perceptiblemente claro.[279][280] Para el día siguiente, el Halola rápidamente se intensificó hasta alcanzar la categoría de tifón.[285][286] El Halola se debilitó más hasta depresión tropical así como la JMA emitió su aviso final el 18 de julio, aunque la JTWC aún seguía monitoreándolo.[306] La depresión tropical Doce-W empezó a ser monitoreado por la JMA y la JTWC, el cual se desarrolló al noreste de Manila.[309] Así ocurrió con la PAGASA, que, a pesar de la cercanía con el país no le otorgó ningún nombre local.Se reportó apagones en varios puntos del país dejando a 4,85 millones sin el servicio de electricidad.[338][339] A inicios del 7 de agosto, la JTWC lo promovió como la depresión tropical Quince-W.[340] En aquel día, la depresión gradualmente se intensificó hasta convertirse en tormenta tropical, nombrado por la JMA como: Molave, cuyo nombre se refiere a una especie de madera que es utilizado en mueblería en las Filipinas.[7][341] La JTWC mantuvo al Molave como una débil depresión tropical con vientos de 25 nudos debido a su circulación pobremente definida y expuesta.[345] Horas después, la convección profunda rápidamente disminuyó y fue el motivo por el cual la JTWC emitió su aviso final sobre este sistema, aunque fue clasificado como tormenta subtropical.[337] El 11 de agosto, según la JTWC, el sistema nuevamente se convirtió en tormenta tropical y, por lo tanto, reiniciaron los boletines.[351] Unas pocas horas después, a inicios del 14 de agosto, la JMA emitió su aviso final sobre el Molave.[354] Varias horas después, la convección profunda mejoró y proliferó cerca de su centro de circulación y ambas agencias promovieron a tormenta tropical, nombrándolo como: Goni (nombre aportado por Corea del sur que significa: "cisne").[373][374] La convección profunda mejorada y un ojo rasgado se evidenció aún más al día siguiente[375] y en la noche, el ojo del tifón se definió aún más por lo que la JTWC lo promovió a tifón de categoría tres.[398] El nombre Nonoy se encontraba en esta lista, sin embargo, por razones meramente políticas por relacionarse a Noynoy o al presidente Benigno Aquino III, fue quitado y reemplazado por Nona cuando a tormenta tropical Melor entró en el Área de Responsabilidad Filipina.