Mar de Filipinas

Ocupa una superficie aproximada de 5.000.000 km² (1.930.510 mi²) lo que lo convierte en el mar más extenso del mundo.

Hace frontera en el occidente con la primera cadena de islas que comprende a China Taipéi en el oeste, las islas Ryūkyū en el noroeste, y en el suroeste limita con las provincias filipinas de Luzón, Catanduanes, Samar, Leyte y Mindanao Musulmán; sus fronteras al norte delimitadas por las islas japonesas de Honshu, Shikoku y Kyūshū.

El mar está formado por una cuenca estructural producto de fallas geológicas y presenta arcos insulares producto a la actividad de las placas tectónicas en la zona.

[6]​ Abarca las aguas tropicales de Malasia, Indonesia, Filipinas, Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón.

Los países que rodean el Triángulo de coral trabajan para proporcionar a sus poblaciones asistencia técnica y otros recursos necesarios para promover la conservación, la sostenibilidad, la biodiversidad, la seguridad alimentaria, las fuentes de sustento y el desarrollo económico.

Está contribuyendo al aumento del nivel del mar y a la acidificación de los océanos, poniendo en peligro a los animales marinos como peces y tortugas.

Esto tiene un efecto negativo en las fuentes locales de sustento, como la pesca y el turismo.

Esto altera el equilibrio del pH del agua, haciéndola ácida, una condición a la que los corales no están adaptados y en la que están mal equipados para sobrevivir.

[9]​ El mar de Filipinas alberga un exótico ecosistema marino.

Al menos 418 especies están amenazadas debido a prácticas insostenibles.

Según el Banco de Desarrollo de Asia, hay una reducción del 90 % en la vida marina en el área, debido a los diversos procedimientos económicos que se realizan.

Como los peces y otras especies marinas dependen de los corales para su sustento y hábitat, las comunidades que dependen de la pesca también se ven muy afectadas.

Los pescadores también capturan la mayoría de los peces como pequeños pelágicos, anchoas, sardinas, caballas y atunes, entre muchas otras especies encontradas.

[24]​ Una expedición científica reciente descubrió que la meseta Benham (también conocida como la meseta de Filipinas) dentro del mar es diversa en su ecosistema marino y atrae peces comerciales migratorios como el atún, la aguja y la caballa.

[25]​ La meseta Benham también se considera como un rico caladero para pescadores de Aurora, Quezon y Bicol.

Los peces migratorios tienen un valor bastante alto, ya que, por ejemplo, una sola aleta de atún azul que se encuentra en la meseta Benham, se puede vender por un precio de 2000 ₱ en el mercado.

Vista de la playa, la costa rocosa y el Mar de Filipinas en el condado de Pingtung, Taiwán.
Fernando de Magallanes , explorador portugués al servicio de España , quien llegó a las islas Filipinas
División de transporte japonés tres bajo ataque de la Armada de los Estados Unidos de la Fuerza de Tarea 58 en la batalla del mar de Filipinas, en la tarde del 20 de junio de 1944. El crucero pesado que circula a la derecha es Maya o Chokai. Más allá está el pequeño portaaviones Chiyoda.
Bote pescador en la costa del municipio de Currimao, en Ilocos.