Ese mismo año, el Padre Suárez volvió a Arizpe donde murió y fue sepultado en el templo.[7] Aquí el templo guarda pinturas al óleo, esculturas en madera, yeso y cantera.[11] Su ingreso se realiza desde el suroeste, desde la plaza que llega a funcionar como atrio, hay además dos vanos de acceso laterales, el primero desde la casa cural al noroeste y el segundo desde un jardín al sureste, paralelo a la calle Hidalgo.El segundo cuerpo se desplanta de la cornisa corrida con una cartela con marco perimetral seguido por un medallón que da pie a una ventana coral, de este emergen relieves lineales simulando un resplandor, termina el entablamento con un frontón curvo.En el tercer cuerpo un nicho precedido por una peana piramidal invertida, acompañada por unos óculos y cartelas con relieves florales enlazados por muestras de columnillas.[12] La torre del campanil consta de tres cuerpos que progresan disminuyendo su planta.Dentro del inmueble, las crujías están separadas por pilastras toscanas desde las que nacen arcos peraltados.