Tellus

Durante la guerra contra los piacentinos, habiéndose sentido un terremoto en la batalla, el cónsul Publio Sempronio Sofo mandó construir un templo dedicado a Tellus en el lugar donde había estado la casa de Espurio Casio, en la calle que llevaba al barrio de Carinae.[3]​ También era invocada en solemnes juramentos como la tumba común de todas las cosas, junto con los Manes y con Júpiter, dios del cielo.En la vida privada se ofrecía sacrificios a Tellus en las épocas de siembra y cosecha, especialmente cuando un miembro de la familia había muerto sin habérsele prestado los debidos honores, pues era Tellus quien había recibido al difunto en su seno.Sí esto fuera cierto, Tellus podría ser la versión más antigua del nombre.[8]​ El uso real del latín clásico no parece respetar necesariamente esta distinción.
Eón con una rueda del zodíaco y Tellus reclinada con cuatro niños que representan la personificación de las estaciones. Mosaico romano de comienzos del siglo III hallado en una villa de Sentinum. Gliptoteca de Múnich (Inv. W504).
Inscripción con dedicatoria a la Terra Mater por cumplimiento de un votum , siglo I .
Los atributos de la figura central de este panel del Ara Pacis , identificada como Tellus, la señalan como diosa de la tierra y diosa madre.