[4] Este evento se recuerda en un epígrafe que indica: En el año 79, el teatro fue sepultado por la erupción volcánica del Vesubio bajo una capa de cenizas y lapilli, al igual que el resto de la ciudad.[5] La planta tiene la forma de un semicírculo inscrito en un cuadrado[6] al cual le falta la zona lateral exterior del graderío.Toda la grada está rodeada por un muro perimetral cuadrado sobre el cual apoyaba un tejado a cuatro aguas que permitía obtener una mejor acústica.El pavimento fue donado por Marco Oculacio Vero durante la época augusta, como se indica en un epígrafe de bronce.[5] El frente de escena estaba decorado originariamente con mármoles, tenía un espacio para el telón y tres accesos que conducían a los vestidores.