Cuadripórtico (Pompeya)

Utilizado inicialmente como residencia,[1]​ se convirtió posteriormente en un cuartel para el arte gladiatoria.

Salió a la luz, junto con los teatros cercanos, tras las excavaciones arqueológicas ordenadas por la dinastía borbónica.

[5]​ A lo largo del lado norte hay una escalinata que conduce al Foro Triangular, que, antes del año 62, servía de acceso a los teatros por parte de personalidades.

Adosados a ellos hay pequeñas habitaciones, en cuyo interior podrían caber un máximo de dos personas, que seguramente fueron construidas después del terremoto del 62, en toba y ladrillos: en el momento de la erupción aún no estaban terminadas y les faltaba el revoco.

[5]​ Otra habitación era la cocina, utilizada también como comedor; dos escaleras conducían respectivamente a una galería y a habitaciones más grandes que las del piso inferior, probablemente reservadas para los instructores, los llamados lanistas.

La columnata.