En una inscripción figura con el nombre de spectacula, lugar para espectáculos, ya que este el término no estuvo en uso hasta la época de Augusto, en la que se generalizó la palabra amphitheatrum.En una pintura que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles se representa esta furiosa pelea en la que además del anfiteatro con su toldo aparecen la cercana palestra y los puestos de vendedores ambulantes.[7] El anfiteatro no se excavó por completo hasta principios del siglo XIX, en 1823.[8] En 1971, Adrian Maben filmó el musical Pink Floyd: Live at Pompeii utilizando el anfiteatro como escenario.El anfiteatro está situado en el sureste de la ciudad, en una zona poco poblada, frente a la gran palestra y cerca de las puertas Sarno y Nocera, lo que ofrecía un fácil acceso a los espectadores.[9] La elección del emplazamiento fue dictada por dos razones: en primer lugar, porque la zona estaba poco poblada y, por lo tanto, era menos molesta para la vida cotidiana de la ciudad, teniendo en cuenta el gran número de personas que veían los espectáculos.[5] El segundo, fue una elección económica, ya que la estructura se construyó contra las murallas de la ciudad, entonces en desuso,[10] utilizando un terraplén existente y construyendo uno nuevo en el lado descubierto, aprovechando la tierra excavada:[4] La estructura tiene unos seis metros de profundidad y adquiere una forma elíptica;[11] tiene ciento treinta y cinco metros de largo y ciento cuatro de ancho, con una capacidad para veinte mil espectadores.Dos inscripciones mencionan que Caius Cuspius Pansa y su hijo restauraron el anfiteatro a su costa.[2] Exteriormente, tiene dos órdenes: la parte inferior tiene arcos ciegos de piedra con paredes de opus incertum, bajo los cuales los comerciantes vendían sus mercancías durante las representaciones, mientras que el orden superior tiene arcos de medio punto; entre los dos órdenes hay un deambulatorio, y para permitir a los espectadores llegar a los pisos superiores, se construyeron dos grandes escaleras.[11] Solo se conocen algunos dibujos al temple realizados por el pintor Francesco Morelli a comienzos del siglo XIX.
Plano general de Pompeya. El anfiteatro ocupa el punto sureste
Fotografía decimonónica del anfiteatro.
La arena, los tres niveles de gradas y la galería superior al fondo.