Teatro de los Jardines del Buen Retiro

[1]​[2]​[3]​ El espacio cortesano y de recreo del Buen Retiro siempre dispuso de instalaciones dedicadas a las representaciones (teatrales, musicales, etc),[4]​ llegando incluso a tener un edificio estable para tal uso en el Real Coliseo del Buen Retiro, construido al comienzo del siglo XVIII a partir de la estructura del escenario, aposentos y servicios que ya existía desde mediados del siglo XVII, y reformado y ampliado en sucesivas ocasiones.

[5]​ Ese antiguo coliseo real y el Teatro Rossini levantado en los vecinos Campos Eliseos inaugurados en 1864, fueron los precedentes y modelos del teatro de verano conocido con el nombre de Teatro Jardines del Buen Retiro.

De las reformas dibujadas por de la Torriente, sorprenden las dimensiones del conjunto monumental que lo acercan a las proporciones del Teatro Real, con espacios diferenciados para el gran teatro de ópera y una sala de ensayos independiente, enfrentados a una sala teatral emulando el prototipo griego clásico, siguiendo quizá la moda propuesta por el compositor Richard Wagner para Bayreuth.

Puede destacarse en este aspecto la gestión de empresarios como Felipe Ducazcal (y en su última etapa, del banquero Pedro Serra),[8]​ cuyo éxito reflejaron algunos escritores del 98, entre ellos Pío Baroja, que en su novela Las noches del Buen Retiro (1934) lo recuerda como «un lugar relativamente céntrico, contiguo a la plaza de Cibeles; había en él un teatro grande, árboles, boscajes retirados para parejas misteriosas, un café y música».

En el grupo noventaiochista destaca la ya mencionada novela de Pío Baroja titulada precisamente Las noches del Buen Retiro:[11]​ Atribuye Olmedina la responsabilidad política del desmantelamiento del Jardín y posterior demolición de su Teatro al ministro Antonio Maura «que quiso tener salida directa desde su palacio a la calle del Alcalá, e hizo quitar el tapón que los Jardines suponían».

Alzado y sección del escenario del teatro de los jardines de El Buen Retiro, diseñado por Lorenzo Álvarez hacia 1880.