Real Coliseo del Buen Retiro

[4]​ Durante siglo y medio fue el espacio idóneo para la llamada "comedia grande o de tramoya", característica del teatro palaciego,[5]​ y buena parte de la dramaturgia de Calderón, Moreto o Juan Vélez de Guevara, frecuentando sus tablas actrices como María Ladvenant y María del Rosario Fernández o singulares cómicos como Juan Rana.Tienen estos celosías todos, y en donde se pone el rey es muy dorado.No hay orquesta ni anfiteatro... se sienta uno en el patio sobre unos bancos».[10]​ Todos los investigadores coinciden en resaltar como elemento más sobresaliente del coliseo su escenario,[11]​[12]​ que, interpretando el diseño dibujado por Carlier en 1712, parecía ser capaz de habilitar las complicadas y "deslumbrantes maquinarias" que hacían posibles las escenografías móviles de Cosme Lotti o Baccio del Bianco,[12]​ de las que se han conservado numerosos ejemplos, y que hablan de un espacio escénico con 'hombros', 'chacena' y una abertura al fondo del escenario abriendo la perspectiva, y todo ello soportado por los bastidores dotados de bambalinas, carros, 'autómatas', 'nubes' y demás maquinaria de tramoya.1746); otra posible descripción, más técnica, es la que J. N. Durand dejó en su Recueil et paralléle des edifices de tout genre... (París 1800).
Planta del Coliseo del Buen Retiro dibujada por René Carlier en 1712.
Ilustración para Andrómeda y Perseo de Pedro Calderón de la Barca; fábula representada en el Coliseo del Real Palacio de Buen Retiro. Abajo a la izquierda puede leerse: Baccio dei Bianco 1653 . Houghton Library de la Universidad de Harvard.