Estanque Grande del Buen Retiro

En sus orillas se encuentran el Monumento a Alfonso XII y la Fuente Egipcia.Había un total de seis (dos en cada lado mayor y uno centrado en los menores) y estaban unidos por un antepecho de fábrica que recorría todo el perímetro, posiblemente ornamentado con grupos escultóricos, como se aprecia en un paisaje del pintor Juan Bautista Martínez del Mazo (1611-1667).[15]​ Con la misma finalidad fue levantada una isla en el centro del estanque,[16]​ en la que había pequeñas casetas, destinadas igualmente a los espectáculos.Fueron tan numerosas que el Real Sitio llegó a tener su propia flota, integrada no solo por embarcaciones militares, sino también por góndolas y falúas, que hacían posible la navegación recreativa por el estanque.[4]​ En el Museo de Falúas Reales, de Aranjuez (Madrid), se exhibe una góndola dorada perteneciente a esta flota, que el rey Carlos II (1661-1700) encargó en Nápoles, en 1686.[19]​ El Estanque Grande estaba rodeado de un frondoso bosque, cuya plantación dio comienzo en 1638 y se prolongó hasta 1642.[3]​ Por esas fechas se debió proceder también a la forestación del Río Grande, con una doble hilera de árboles en sus bordes.En la ribera meridional González Velázquez construyó la Fuente Egipcia, que sí se mantiene en pie, y para el centro del estanque ideó la llamada Columna colosal de Fernando VII,[24]​ que no pudo llevarse a cabo y que iba a estar coronada con una estatua de Hércules.En 1867, su hija Isabel II fue un paso más allá y permitió la navegación pública dentro del Estanque Grande, mediante el arrendamiento de las instalaciones.Una de las primeras iniciativas llevadas a cabo por el consistorio fue la conversión del Río Grande en el Paseo de Coches, que se abrió al tráfico rodado en 1874,[26]​ y la excavación a finales del siglo XIX de otras dos pequeñas rías, con desembocadura en los ángulos nororiental y suroriental del estanque.[29]​ En 1917 se hizo el embarcadero que iba a ser definitivo, esta vez en la orilla septentrional y no en la oriental, como los anteriores.A diferencia del diseñado por Isidro González Velázquez, no tenía un carácter estancial, sino que fue proyectado como una pérgola.[30]​ Seis años después, en 1926, el arquitecto Luis Bellido y González (1869-1955) edificó el embarcadero que ha llegado a nuestros días,[31]​ así como las taquillas y puestos de vigilancia anexos.En él se han celebrado numerosos campeonatos oficiales, principalmente de piragüismo y remo, y también de carácter benéfico, como la Travesía invernal a nado,[32]​ que se disputó anualmente desde 1994 a 2004.[33]​ El Estanque Grande ha sido desecado varias veces a lo largo de su historia.Así se procedió en 1964, debido al rodaje de la película El fabuloso mundo del circo (Circus World), donde fue utilizado como escenario.Debido a esta escasa profundidad, presenta tiempos cortos de retención del agua (cada 0,02 años), en la línea de los lagos polimícticos, al tiempo que, como los lagos eutróficos, es especialmente rico en nutrientes.Con respecto a la fauna piscícola, el estanque está habitado mayoritariamente por carpas, aunque también se han detectado peces gato y percasoles.
Detalle del Buen Retiro en el plano de Madrid de Pedro Teixeira (1656). El Estanque Grande queda representado en la parte central del tercio superior.
El Estanque Grande del Buen Retiro , de Juan Bautista Martínez del Mazo (h. 1657). Museo de Historia de Madrid (depósito del Museo del Prado ).
Vista del Estanque Grande del Buen Retiro de Madrid . Grabado de Louis Meunier (entre 1665 y 1668). Colección de estampas del Museo de Historia de Madrid .
Un paseo a la orilla del Estanque del Retiro . de José del Castillo (h. 1780). Museo de Historia de Madrid (depósito del Museo del Prado ).
Embarque Real en el Estanque Grande del Retiro . de José Ribelles (h. 1820). Museo del Prado ( Madrid ). A la derecha puede verse el Embarcadero Real, obra de Isidro González Velázquez .
Postal titulada Madrid. Retiro. Embarcadero nuevo , de la Fototipia de Hauser y Menet (entre 1920 y 1925). Museo de Historia de Madrid . Aparece el embarcadero construido en 1917 e incendiado en 1920.
Navegación recreativa en el estanque.
El estanque esta rodeado en tres de sus lados por un muro de fábrica .
Monumento a Alfonso XII , inaugurado en 1922, veinte años después de que el arquitecto José Grases Riera lo proyectase.
Vista de la Fuente Egipcia , diseñada por Isidro González Velázquez para el lado meridional del estanque.
Vista del embarcadero actual, realizado en 1926 por el arquitecto Luis Bellido y González .
Muelles del embarcadero.