Teatro Municipal General San Martín

Forma un complejo junto al Centro Cultural General San Martín, pero ninguno depende del otro.

La compañía Benito Roggio e Hijos comenzó a construir el edificio actual, proyectado por los arquitectos Mario Roberto Álvarez y Macedonio Ruiz, el 24 de junio de 1954, siendo el intendente municipal el arquitecto Jorge Sabaté nombrado por el presidente Juan Domingo Perón.

Cuando los arquitectos Álvarez y Ruiz describieron su proyecto en una publicación de 1959, explicaron extensamente las ideas rectoras y las decisiones tomadas al diseñar el Teatro Municipal en 1954: el problema fundamental del teatro era las limitaciones que imponía el terreno elegido para el edificio, ubicado entre medianeras.

[2]​ Una amplia marquesina sostenida por tensores desde la fachada cubre la vereda de la Avenida Corrientes y protege a los transeúntes, al mismo tiempo que fue pensada con baldosas de granito en su parte superior para poder realizar filmaciones desde ese punto.

La fachada exterior corresponde al primero de los tres cuerpos que componen al edificio, que tiene trece niveles y está destinado a oficinas administrativas del teatro.

Dos escaleras laterales conducen a un entrepiso que balconea al hall, donde suelen realizarse exposiciones.

Finalmente, al fondo y hacia la medianera norte, se encuentra bajando un desnivel un pasillo que desde 1985 funciona como fotogalería, y que comunica directamente con el Patio de las Esculturas del Centro Cultural San Martín, en la calle Sarmiento.

La Sala Juan José de los Santos Casacuberta debe su nombre al destacado intérprete dramático del siglo XIX –quizás el primer actor criollo de la historia– y tiene capacidad para 566 personas, en una platea semicircular dividida en tres sectores radiales.

La tercera sala teatral, inaugurada en 1979 a iniciativa de Kive Staiff, entonces en su segunda época como director general y artístico del Teatro San Martín, fue bautizada Antonio Cunill Cabanellas en homenaje al director y pedagogo catalán a quien tanto debe el teatro argentino.

La obra, inaugurada en 1957 junto con el Teatro San Telmo, estuvo a punto de ser destruida en 1970 por un incendio en el que se salvó milagrosamente, y en 1999 fue donada al Teatro San Martín.

[10]​ Dichas obras fueron adjudicadas sin licitación previa y de manera directa al grupo Ictsa del empresario Nicolás Caputo también contrató las obras de remodelación del Teatro Colón y del Teatro San Martín, por 38 millones de pesos, el candidato a diputado nacional por Nueva Izquierda, Enrique Viale, conjuntamente con el exlegislador Facundo Di Filippo presentaron una denuncia pro sobreprecios en dicha obra.

Hall y confitería del teatro, con la sala Coronado elevada sobre columnas
Fotogalería subterránea que conecta con el centro cultural
Sala Casacuberta del Teatro General San Martín con capacidad para 566 espectadores.
Fachada principal en 2008, durante su restauración.