[4] Se habría comenzado a cultivar hace 7000 años en las montañas de Papúa Nueva Guinea.Algunas variedades crecen también fuera de los trópicos, en lugares como Galicia, Corea y Japón.Es un alimento tradicional en muchas áreas tropicales del mundo y la base para hacer el poi en Hawái.[7] Dado su origen asiático, en Venezuela se le conoce con el nombre de ocumo chino.[8] El cormo se suele consumir cocido generalmente como hortaliza, ya sea como acompañamiento de platos de carne, pollo o pescado o bien formando parte del popular sancocho (principalmente en Venezuela, Colombia y Panamá).El taro se aprecia en el África Occidental, China, en la Polinesia, las islas del Océano Índico y de las Antillas.[12] Es comúnmente llamado malanga en México, macal en Sureste de México, raramente llamado kalo (del hawaiano) o cará en Brasil, yautía coco en República Dominicana y malanga en Puerto Rico, Guatemala, Honduras, España y Guinea Ecuatorial.La voz es del Caribe continental de Venezuela, que en el kari'ña actual se conserva bajo la forma akuumo.