Taburno Camposauro

Su pico más alto es el Taburno, a 1.393 m. Está compuesto por dos grupos de montañas calcáreas separadas por una llanura.

[5]​ El Taburno Camposauro es un macizo calcáreo aislado en los Apeninos de Campania cuya formación se remonta al Mesozoico.

Los fenómenos de karst, como las oquedades y las cuevas, son frecuentes en el macizo.

[6]​ Debido al tipo de arcilla y la arena fósil que se encuentran allí, se cree que a mediados del Plioceno existía un mar poco profundo en la zona.

[8]​[9]​ Su territorio es compartido por catorce comuni: Bonea, Bucciano, Cautano, Foglianise, Frasso Telesino, Melizzano, Moiano, Montesarchio, Paupisi, Sant'Agata de 'Goti, Solopaca, Tocco Caudio, Torrecuso y Vitulano.

Los mamíferos se ven afectados por la invasión humana y la extensa infraestructura vial.

Los más comunes son roedores, murciélagos, erizos europeos, topos y zorros.

El sapo común y, más raramente, el sapo verde europeo se puede encontrar en los barrancos, mientras que cerca de los manantiales a una altitud más baja se encuentran la rana arborícola italiana y la rana de arroyo italiano.

[11]​[12]​ A menos de 800 metros sobre el nivel del mar, el impacto de las actividades humanas es fuerte, y la vegetación está formada en su mayoría por olivos en el grupo Taburno y viñedos en el grupo Camposauro.

Fue fundada en el siglo X y utilizada por varias órdenes monásticas, antes de ser desacralizada en 1705.

Vista aérea del macizo, con el grupo Taburno en primer plano y Camposauro en el fondo.
Vista del grupo del Taburno, con la llanura de Prata en primer plano.
Las laderas rocosas del sur del Monte Taburno con Montesarchio en primer plano.
La abadía de Santa Maria in Gruptis
Viñas en Solopaca , al pie del macizo.