[4] La decisión fue tomada debido a la desinformación de la población sobre la TDT.
[5][6][7] En 2024, 39 distritos de Lima cuentan con 23 canales en alta definición emitidos en señal abierta.
Al inicio, las señales experimentales se realizaron solamente en la ciudad de Lima usando los cuatro estándares desde la antena difusora del canal ATV.
Más adelante, comenzaron a realizarse pruebas en Iquitos y en Cusco.
ATV HD transmitió en alta definición sin anuncio previo algunas películas, clips musicales y eventos que la estación emitía en su señal en definición estándar como, por ejemplo, los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Para ello, el Gobierno empieza los trámites para la importación de televisores con decodificadores ISDB-Tb incorporados y su venta a la población.
Este se rigió por el denominado Plan Maestro para licitar la obtención de canales.
Desde mayo de 2010, América Televisión comenzó a emitir una señal 1seg dirigida hacia teléfonos celulares (canal digital 4.31).
La Tele, también propiedad de ATV, ingresó en el subcanal 13.2 del múltiplex destinado a Global TV.
En octubre, Bethel Televisión comenzó sus emisiones digitales en alta definición dentro de la plataforma.
En julio de 2013, los canales del Grupo ATV ingresan a la TDT en Cusco.
Así, el número de canales aumenta a 30 en la capital peruana.
[5][11][22][23] Tras haber tenido una postergación del inicio en marzo de 2021 esta zona conformada por las ciudades de Ica, Iquitos, Tacna, Ayacucho, Juliaca, Puno,Pucallpa , Chimbote está se realizó al finalizar el año 2021 comenzando con transmisiones de las principales cadenas como Grupo ATV, Latina Televisión, América Televisión (Perú).