Té de China

La práctica de beber té tiene una larga historia en China, pues se originó allí.

El té chino se puede clasificar en cinco categorías distintivas: blanco, verde, oolong, negro y postfermentado.

El popular Tieguanyin, por ejemplo, se remonta a una sola planta descubierta en Anxi, en la provincia de Fujian.

Los tés blancos y verdes son tratados térmicamente (en chino tradicional, 殺青; en chino simplificado, 杀青) poco después de la cosecha para evitar la oxidación, a menudo llamada fermentación, causada por enzimas naturales en las hojas.

La ortografía de las variedades a menudo refleja el uso del inglés y la pronunciación histórica o del sur de China en lugar del pinyin moderno oficial, por ejemplo: Bohea (武夷茶 wǔyí chá), Congou (工夫 gōngfu), Hyson (熙春茶), Souchong (拉普山小種 lāpǔshān xiǎozhǒng), Chunmee (珍眉 zhēnméi), Sowmee (秀眉 xiùméi), Pekoe (白毫 báiháo), Keemun (祁門紅茶 qímén hóngchá).

Té de China
Presentación de té chino.
La historia del té está muy arraigada en China.
Regiones de té en China.