Susan Brownmiller

[3]​ Brownmiller argumenta que la violación había sido previamente definida por hombres en lugar de mujeres, y que los hombres la usan como un medio para perpetuar el dominio masculino al mantener a todas las mujeres en un estado de miedo.

Su padre, Samuel Warhaftig, era un emigrante polaco, había llegado a Estados Unidos desde un shtetl de Polonia.

Trabajó como vendedor en el Garment Center y más tarde en los grandes almacenes Macy's.

[2]​ Formó parte del Comité Coordinador Estudiantil No Violento y en 1964, mientras trabajaba en el Newsweek, formó parte del grupo de 1000 personas blancas voluntarias que se unieron a Freedom Summer en Mississippi.

UU. Cuando llegó su turno explicó su experiencia, ella había tenido tres abortos ilegales: uno en Cuba y dos en Puerto Rico.

Brownmiller ha continuado defendiendo el derecho al aborto y colaborando en campañas sobre este tema.

[10]​ Conoció a las también activistas feministas Shulamith Firestone, Kate Millett, Robin Morgan, Gloria Steinem y formó parte de los grupos de autoconciencia que se crearon en el marco del feminismo radical y la organización New York Radical Women.

El trabajo más reconocido de Brownmiller es el libro Contra nuestra voluntad: un estudio sobre la forma más brutal de agresión a la mujer: la violación (en inglés: Against Our Will: Men, Women, and Rape), publicado en 1975 a sus 40 años.

[1]​ Against Our Will denuncia que los hombres la usan como un medio para perpetuar el dominio masculino al mantener a todas las mujeres en un estado de miedo.

Una de las mujeres presentes en la reunión, Sarah Pines empezó a describir entonces cómo también había sido violada cuando hacía autoestop.

Recolectó recortes para encontrar patrones en la forma en que se reporta la violación en varios tipos de periódicos, analizó representaciones de violaciones en la literatura, películas y música popular, y evaluó las estadísticas del crimen.

[5]​ Finalmente publicó Against Our Will (1975) cinco años después de que Kate Millett escribiera el libro Política Sexual (1970) y Shulamith Firestone publicara La dialéctica del sexo (1970), textos clásicos del feminismo radical estadounidense.

Concretamente en relación con el tratamiento del caso Emmett Till, un chico negro de 14 años linchado en 1955 por silbar a una mujer blanca.

Davis señala que en Against Our Will, Till -cuyo asesinato resultaría ser un incidente galvanizador para el movimiento por los derechos civiles- emerge "como un sexista culpable, casi tan culpable como sus asesinos racistas blancos ".

Aunque a lo largo de su vida ha vivido con tres hombres nunca se casó ni tuvo hijos.

Manifestación a favor del derecho al aborto contra la candidata Ellen McCormack en la Convención Nacional Demócrata de Nueva York (14 de julio de 1976)
Cubierta del libro Against Our Will: Men, Women, and Rape, 1975.