La dialéctica del sexo

La dialéctica del sexo: en defensa de la revolución feminista (en inglés: The Dialectic of Sex: The Case for Feminist Revolution) es un libro publicado en octubre de 1970 por la escritora y activista feminista radical estadounidense Shulamith Firestone.Escrito en el curso de tan solo unos meses cuando Firestone tenía 25 años, ha sido descrito como un clásico del pensamiento feminista.Poco importan los niveles de conciencia que se dejen atrás, el problema queda siempre a mayor profundidad.La desigualdad sexual es «una opresión que se remonta más allá de todo testimonio escrito hasta penetrar en los mismos umbrales del reino animal»; en este sentido, ha sido universal e inevitable, pero ahora existen las precondiciones culturales y tecnológicas que hacen posible y tal vez necesaria su eliminación para la supervivencia humana.[2]​ Firestone describe su enfoque como un materialismo dialéctico más radical que aquel de Karl Marx y Friedrich Engels.Ella cree que, en su preocupación por los procesos económicos, Marx y Engels no lograron percibir «el sustrato sexual de la dialéctica histórica».El fin de la represión sexual liberará al Eros para difundirse y humanizar toda la cultura.Mary Anne Warren lo describió en 1980 como «la presentación más clara y audaz hasta ahora de la posición feminista radical».[8]​ La periodista estadounidense Susan Faludi escribió en 2013 que, aunque criticada por su radicalismo, los principios básicos de La dialéctica del sexo han tenido un significado duradero.[1]​ Juliet Mitchell argumentó que Firestone malinterpretó a Freud y no comprendió las implicaciones de la teoría psicoanalítica para el feminismo.[10]​ Mary O'Brien, en The Politics of Reproduction (1981), criticó el trabajo de Firestone por su reduccionismo, el biologismo, la inexactitud histórica y la crudeza general.[11]​ En una entrevista con Anne-Marie Cusac en The Progressive, la activista por los derechos de los homosexuales, Urvashi Vaid, identificó La dialéctica del sexo como una influencia en su obra Virtual Equality (1995).