Como consecuencia, las autoridades británicas de la administración colonial lo transfirieron a una escuela secundaria en su ciudad natal, Al-Salt.
[4] Más tarde ingresó en el funcionariado y finalmente se lo nombró director del Banco Agrícola, estatal, puesto que desempeñó hasta 1946.
[5] En 1953, se lo nombró embajador en el Reino Unido, puesto que mantuvo hasta 1954, cuando retornó a Amán.
Su nacionalismo le indispuso con el rey Husein, que lo expulsó de la capital y desterró a provincias.
[8] El FN no logró, empero, obtener la mayoría en el Parlamento jordano, compuesto por cuarenta escaños, supuestamente debido que los aliados políticos del rey amañaron las votaciones.
Pese a ello, obtuvo doce escaños y devino el mayor grupo de la Cámara.
[1] Dos días después de asumir la presidencia del Gobierno, una liga formada por el Reino Unido, Francia, e Israel invadió Egipto.
[9] Nabulsi decidió también establecer relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y permitió que el PCJ publicase un semanario.
Nabulsi reaccionó presentando al soberano varias peticiones para jubilar a diversos altos cargos de la Administración; si Husein las rechazaba, el primer ministro amenazó con dimitir y organizar protestas en las calles.
Hussein declaró la ley marcial el 25 de abril; se disolvieron todos partidos políticos y Nabulsi quedó en arresto domiciliario, aunque sin cargos.