La leyenda del gran judo

Está basada en la novela Sanshiro Sugata, de Tsuneo Tomita, y es relevante por ser el primer filme dirigido por Akira Kurosawa.

También coincidió con otros dos ayudantes con los que hizo amistad y llegó a compartir vivienda: Senkichi Taniguchi e Ishiro Honda.

[3]​[2]​ En 1940 Kurosawa colaboró con Yamamoto en El caballo (Uma), un filme que versaba sobre la relación entre una joven y su potro.

Puesto que el director estaba muy ocupado con otras películas de Toho, Kurosawa actuó con una gran libertad dirigiendo el rodaje de numerosas escenas y consiguió tanto adquirir una considerable experiencia como ganar un notable respeto por parte del resto del equipo.

El director escribió rápidamente un guion y lo presentó a Yamamoto, quien lo leyó con gran interés.

Sanshiro domina pronto la técnica, pero es impulsivo y su maestro le reprocha no ser fiel al espíritu del judo.

[11]​ Muchos años más tarde, Kurosawa explicó que la libertad proporcionada por Yamamoto durante el rodaje de El caballo le había proporcionado una experiencia con la que no se sintió un novato al debutar con La leyenda del gran judo.

La importancia de la secuencia viene realzada por menciones que se hacen posteriormente a la misma.

[15]​ Los estudiosos también han destacado detalles como el panel que cae a velocidad lenta sobre un luchador vencido, anticipando una escena similar en Los siete samuráis.

En la primera de ellas está rezando por su padre en el templo y luego hay un descenso por una escalera.

El seguimiento que hace Sanshiro da lugar a nuevos encuentros impregnados de un suave erotismo.

[7]​ Denjiro Okochi interpreta a Shogoro Jano, un personaje inspirado en Jigoro Kano, fundador del judo, una nueva arte marcial que compite con el tradicional jiu-jitsu.

El actor llevaba trabajando en Toho desde 1939, sobre todo en películas bélicas, pero todavía no pasaba de ser una promesa.

Fujita continuó colaborando con Kurosawa en varias películas más hasta el final de la década, momento en que fue sustituido en su protagonismo por Toshiro Mifune.

Años más tarde interpretó pequeños papeles en otros filmes del ya consagrado director.

[20]​ Es un joven de condición humilde y modales rudos que quiere iniciarse en las artes marciales.

Pese a ello, el amor surgirá entre los dos jóvenes, con un suave tratamiento del erotismo por parte de Kurosawa.

[16]​ Saburo Monma —encarnado por Yoshio Kosugi— es un brutal luchador de jiu-jitsu que se enfrenta a Sanshiro y muere durante el combate.

[14]​ Osumi —la hija de Monma interpretada por Ranko Hanai— quiere vengar a su padre, que falleció en su enfrentamiento con Sanshiro.

[24]​ La película fue reestrenada en 1944, momento en que se cortaron varias escenas para reducir la duración del filme.

Por ello se cortaron ciertas referencias a la necesidad de mantener una obediencia ciega al maestro.

Puesto que no eran secuencias imprescindibles, en 1952 se restauró el filme para su reestreno sustituyendo los vacíos con textos explicativos.

[25]​ Dada la buena acogida de La leyenda del gran judo, la productora ofreció a Kurosawa realizar una continuación.

El maestro Jano está inspirado en Jigoro Kano , creador del judo (derecha) .
Kurosawa dirigió su primer filme, pero ya tenía amplia experiencia.
Sanshiro está inspirado en el yudoca Saigo Shiro .
La relación de Sanshiro con Sayo —Yukiko Todoroki– pareció demasiado occidental a la censura .
Imagen de la secuencia en la que Sugata permanece sumergido en el estanque.