No es un desecho porque no se lo elimina sino que se lo usa para otro proceso.Es ventajoso encontrar una utilidad para los desechos y convertirlos en subproductos reaprovechables de algún modo.
[1] Debido a que se considera que no tienen influencia en los resultados financieros informados, los subproductos no reciben asignaciones de costos conjuntos.
[2]La Agencia Internacional de la Energía (AIE) define los subproductos en el contexto de la evaluación del ciclo de vida definiendo cuatro tipos de productos diferentes: "productos principales, coproductos (que implican ingresos similares al producto principal), subproductos (que dan lugar a ingresos más pequeños) y productos de desecho (que proporcionan pocos o ningún ingreso)".
[3] Mientras que algunos químicos tratan "subproducto" y "producto secundario" como sinónimos en el sentido anterior de un producto secundario genérico, otros consideran útil distinguir entre los dos.
Por el contrario, el término "producto secundario" se utiliza para referirse a un producto que se forma a partir de un proceso competitivo que, en principio, podría suprimirse mediante una optimización de las condiciones de reacción.