Christstollen

La elaboración artesanal del Christstollen se puede decir que posee una larga tradición en la cocina alemana.

La forma de elaboración primitiva desagradaba debido a su sabor austero a los nobles de la época, por lo que en 1430 rogaron al príncipe Ernesto de Sajonia y a su hermano, el duque Alberto, que intercedieran ante el papa Nicolás V para que fuera posible incluir la mantequilla en la receta del Stollen.

La Butterbrief tenía aún algunas exigencias más: cada vez que se elaboraba un Stollen, debería pagarse una cantidad a la Iglesia para construir la catedral de Freiberg.

La tradición oral cuenta que un pastelero de la corte (Hofbäcker) llamado Heinrich Drasdo en Torgau (Sajonia) fue el primero en añadir a la fórmula frutos secos porque lo encontraba demasiado sencillo para ser un pastel navideño.

En una factura de Dresde aparece la fecha Anno 1474' unida al concepto "Christbrod" asignada como gasto a la corte allí establecida.

El regalo era realizado por ocho panaderos y sus respectivos aprendices, que ellos mismos llevaban al castillo.

En el año 1730 Augusto II de Polonia (August der Starke) mandó hacer un inmenso Stollen de casi 1,8 toneladas y que se llegó a distribuir en 24.000 porciones.

Esta acción hizo que se volviera tradicional hacer una Stollenfest (Fiesta del Stollen) en Dresde el segundo sábado de Adviento.

El mayor productor de Stollen curiosamente tiene su sede en Colonia y Würselen junto a Aquisgrán.

Suele llevar en su interior frutos secos, así como añadidos de Zitronat y Orangeat.

Tras haber sido cocinado en el horno, el Stollen debe reposar 3 semanas en un sitio fresco, para que las frutas vayan dando el aroma y el sabor por su interior.

Christstollen. Se puede ver en el corte que ya ha sido empezado.
Pasos en la elaboración de un Stollen.
Presentación de un Stollen (1989).
Christstollen en Erzgebirge , Sajonia .