Después fichó por el Olympique de Marsella y tras una breve estancia en el Hellas Verona, formó parte del club francés que ganó la Champions League 1992/1993.
En 2005 dejó el puesto y se convirtió en el presidente del Estrella Roja, pero los malos resultados deportivos de la entidad forzaron su dimisión solo dos años después.
[2] Stojković nació en Niš y comenzó a jugar al fútbol en clubes de su ciudad.
[1] Con dieciséis años debutó en las filas del Radnički Niš, que por aquel entonces jugaba en la Primera Liga de Yugoslavia, y permaneció allí cinco temporadas.
En su primera temporada se convirtió en el máximo goleador con 17 goles en 32 partidos, y mantuvo buenos registros anotadores en las siguientes ediciones, con una pareja de atacantes que también estuvo formada por gente como Dragiša Binić, Vladan Lukić y Dejan Savićević.
Además, fue condecorado con la Zvezdina zvezda, la estrella que el equipo otorga a los futbolistas más importantes de su historia.
Se esperaba que el yugoslavo fuera el delantero titular en un club hecho a golpe de talonario, con Franz Beckenbauer como entrenador y estrellas europeas como Jean-Pierre Papin, Manuel Amoros, Éric Cantona, Didier Deschamps, Jean Tigana y Abédi Pelé, entre otros.
[4] Aunque Nagoya no ganó la liga, sí se hizo con dos Copas del Emperador (1995 y 1999).
A nivel individual, formó parte del equipo ideal de la temporada en tres ocasiones (1995, 1996, 1999).
[6] Reapareció con la selección yugoslava en el mundial Francia 98 anotando un gol en el empate 2-2 frente a Alemania en primera fase, llegando su equipo hasta octavos de final.
Una de sus primeras decisiones en el cargo fue elegir como seleccionador nacional a su antiguo compañero de equipo y amigo personal, Dejan Savićević, que también había dejado el fútbol recientemente y no tenía experiencia en el banquillo.
Sin embargo, los problemas económicos persistieron y Dragan vendió a todas las estrellas del club para saldar deudas.
Aunque no tenía experiencia en el banquillo, sus ocho años en el club como jugador y su fama en el fútbol nipón le ayudaron a consolidarse en el puesto.
El portero despejó un balón fuera del campo por la lesión de un rival y el árbitro paró el partido.
[9] El Grampus conquistó el título de liga en la temporada 2010 y Stojković fue distinguido como «mejor entrenador del año».